elfinanciero.com.mx
Al menos 37 personas fallecieron en el Colegio Enrique Rébsamen, ubicado en la Ciudad de México, el cual se derrumbó tras el sismo de este martes.
De acuerdo con reportes de televisión, se trataría de 32 niños fallecidos y cinco adultos, mientras que 11 personas ya han sido rescatadas con vida.
El colegio ubicado en el cruce entre Calzada de las Brujas y División del Norte, en la zona de Coapa, constaba de dos edificios, de los cuales uno quedó colapsado.
Los vecinos de la zona solicitan mangueras para hacer llegar oxígeno a los niños, así como cuerdas, cascos, baterías, extintores, gatos hidráulicas y lamparas.
Este martes, el presidente Enrique Peña Nieto realizó una visita al lugar e indicó que 500 elementos del Ejército y la Marina y 200 elementos de Protección Civil de la CDMX, con el apoyo de voluntarios, trabajan en el lugar.
«Veo a muchos voluntarios que están apoyando, sacando escombro material y rescatando a algunas personas, se han escuchado algunas voces y he visto en momentos en que piden silencio total», dijo el mandatario.
Los edificios aledaños lucen muy dañados, con grietas y hoyos por todas partes. Todas las calles aledañas están bloqueadas. Sólo se puede pasar si se acude como voluntario.
«Se vino una nube de polvo cuando se colapsó parte del edificio, totalmente. Nos tuvimos que resguardar en los salones hasta que pasara el temblor», dijo una docente del colegio, María del Pilar Martí.
Fuentes que se encuentran en el lugar indicaron que hasta alrededor de las 21:00 horas, 60 personas habían sido rescatadas.
En redes sociales, usuarios publicaron fotos de personas que levantan letreros con los nombres de los niños que han sido rescatados.
Los vecinos de la zona solicitan cobijas y víveres, además de agua en botellas pequeñas, mascarillas para niño, oxígeno, dopamina, salbutamina inhalada y adrenalina intravenosa, para los menores que han sido rescatados.
También se requieren esmeriles, lámparas, agua y gasolina (para que operen las maquinas de rescate), mazos, macetas, lámparas, lámparas para casco, cerruchos, brocas de barrenado, motocierras, flexómetros y radios, conocidos también como ‘walkie talkie’, principalmente, ya que las labores de rescate, liderados por la Marina, Protección Civil y vecinos de la colonia, continuarán.
Los edificios aledaños lucen muy dañados, con grietas y hoyos por todas partes. Todas las calles aledañas están bloqueadas. Sólo se puede pasar si se acude como voluntario.