Regidora levantó voz para denunciar violación a derechos humanos en libertad religiosa

26 septiembre, 2025
Marcia Bañuelos criticó circular de contraloría municipal

Regidora levantó voz para denunciar violación a derechos humanos en libertad religiosa.

Marcia Bañuelos criticó circular de contraloría municipal orientada en advertir prohibición de actos religiosos desde el seno gubernamental.

En sesión ordinaria de ayuntamiento en el apartado de asuntos generales la regidora leyó un escrito alusivo a la circular.

“Con el permiso de la Presidencia, compañeras y compañeros regidores, funcionarios presentes y ciudadanía que sigue esta sesión.”

Hoy levanto la voz para hablar de un tema que toca lo más profundo de nuestros derechos humanos: la libertad religiosa.

Me refiero a la circular del
Órgano Interno de Control que prohíbe a los trabajadores del Ayuntamiento practicar o expresar su fe, incluso fuera del horario laboral.

Pero hay que decirlo con claridad: ser funcionario público no significa dejar de ser persona:

• El tesorero municipal no deja de ser tesorero cuando termina su
jornada en la oficina.
• El presidente municipal no deja de ser presidente cuando sale del
recinto de Cabildo.
• Los regidores seguimos siendo regidores en la calle, en un área de culto, en la oficina, en cualquier lugar donde estemos.
• Todos los funcionarios públicos, incluso después de cumplir sus ocho horas laborales, seguimos llevando sobre nosotros esa
responsabilidad pública.

• Y hay cargos —como los de elección popular, o los de dirección y coordinación— que ni siquiera tienen un horario específico, porque
representan una función permanente de servicio a la ciudadanía.

La laicidad, como la entiende nuestra Constitución, no es expulsar la fe de la vida pública, sino garantizar que el Estado sea neutral.

Eso significa que nadie debe ser favorecido ni perseguido por sus creencias.

La edil Bañuelos dijo La fe es libre.

Y como bien decía Jefferson: “Donde no hay libertad de
conciencia, no hay libertad verdadera.”

Jurídicamente, la circular es ilegal. El artículo 2 de la Ley de Asociaciones Religiosas prohíbe cualquier inquisición administrativa, y eso es
exactamente lo que esta medida genera.

Además, México está obligado por tratados internacionales que tienen rango constitucional

• El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos reconoce que toda persona puede vivir su fe en público o en privado.
• La Convención Americana sobre Derechos Humanos prohíbe limitar las creencias de nadie.
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que la
libertad religiosa forma parte de la dignidad humana.

Es decir, el mundo entero coincide: la fe no se negocia, la fe se respeta.

Entonces, ¿qué pretende esta circular? ¿Que dejemos de ser personas fuera de nuestras funciones? ¿Que renunciemos a nuestra fe porque nuestra investidura nos acompaña a donde vamos?

Señalo categóricamente que esta circular no es un acto aislado, sino un acto de aplicación continua.

Cada día que sigue vigente, renueva la violación de
derechos. Y eso significa que cualquier trabajador puede promover un amparo en cualquier momento, con la posibilidad de suspender sus efectos
de inmediato.

Para el Cabildo, esto representa:
• Un riesgo jurídico latente y constante.
• Costos institucionales y de imagen pública, porque nos señalarán como un Ayuntamiento que viola derechos humanos.

Esta disposición no solo es absurda en lo práctico, sino profundamente ilegal en lo jurídico, porque pretende imponer un límite que ninguna ley ni la Constitución establecen.

Es imposible, humana y
jurídicamente, obedecer una circular que desconoce la realidad de lo que significa ser servidor público y, al mismo tiempo, atenta contra derechos
fundamentales.

Por eso, hoy digo con firmeza: Levantar los efectos de esta circular no es un
gesto de debilidad; es un acto de responsabilidad institucional. Corregir hoy previene juicios mañana.

Reconocer un error y enmendarlo fortalece a este Cabildo, porque muestra que somos un gobierno que escucha, que rectifica y que respeta.

Mantener la circular en vigor no solo es ilegal: es alimentar un conflicto que crecerá día a día hasta volverse ingobernable.

Por todo lo anterior, Presidente Municipal, con respeto pero con firmeza le solicito que cese de inmediato los efectos de esta circular que discrimina
y vulnera a las y los trabajadores de este Ayuntamiento.

Mauricio Lira Camacho

Reportero.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Temen deslaves de los cerros donde se construye nueva carretera entre Guamúchil y San Quintín

El impacto ambiental a la vista de todos es enorme,

Baches inundan colonia Díaz Ordaz

Algunas calles intransitables Algunas calles de la colonia Díaz Ordaz