Lo anterior con el fin de lograr la inmediata renovación y ratificación del convenio de colaboración con el consejo estatal para la prevención del sida
Regidora Laurel Carrillo presentó exhorto al alcalde Luis Munguía, para que presente urgentemente documentación faltante que requiere Coesida.
Lo anterior con el fin de lograr la inmediata renovación y ratificación del convenio de colaboración con el consejo estatal para la prevención del sida.
Este exhorto fue presentado en sesión ordinaria de ayuntamiento, celebrada la tarde noche de este miércoles.
Al hacer uso de la voz, la edil del PVEM, destacó, «la presente iniciativa, propone que el pleno del ayuntamiento autorice girar un atento y respetuoso exhorto al presidente municipal, Luis Ernesto Munguía González, para que instruya a las autoridades administrativas u operativas competentes a realizar, de forma prioritaria y urgente, la compilación, integración y entrega de la documentación faltante solicitada por Coesida Jalisco.
Con el fin de lograr la inmediata renovación y ratificación del convenio de colaboración con el consejo estatal para la prevención del sida.
El consejo municipal para la prevención y atención del sida (comusida), a través de la dirección de la promoción de la salud, es un pilar en la salud pública municipal de todas y todos los habitantes de esta municipalidad, centrándose en la prevención del vih/sida e infección de transmisión sexual, y brindando apoyo a la población más vulnerable.
Dijo, la ratificación del convenio con coesida es indispensable porque permite al municipio:
* acceder a insumos y pruebas de detección.
* recibir capacitación técnica especializada para el personal.
* asegurar la coordinación en campañas y programas preventivos
alineados a la estrategia estatal.
Sin embargo, reiteró, es importante señalar que a la fecha actual, existe un retraso en la ratificación del convenio, el cual se deriva de documentación faltante para la integración del expediente, según ha señalado el área jurídica de Coesida, a través de la llamada que tuvo a bien recibir su servidora el día miércoles 4 de noviembre, con Elia Correa.
La documentación señalada consta de:
1. la identificación de los representantes de los municipios (presidente, secretario general y sindico), así como las constancias de mayoría que se emiten el IEPC
2. el nombramiento del secretario general,
3. la autorización del pleno del ayuntamiento para suscribir contratos y convenios con cualquier dependencia pública, estatal o federal, todo lo antes mencionado, deberá ser entregado en copia simple.
La no ratificación oportuna del convenio por la falta de documentación representa un riesgo real e inminente de interrupción o suspensión de los servicios de salud esenciales que dependen de los recursos y la validación de coesida afectando directamente la capacidad del municipio para responder a esta crítica problemática el punto de acuerdo propuesto es el siguiente:
Único. el ayuntamiento constitucional de Puerto Vallarta, Jalisco, autoriza girar un atento y respetuoso exhorto al alcalde municipal el Luis Ernesto Munguía González, para que tenga a bien girar las instrucciones pertinentes a las autoridades administrativa
u operativas competentes de este h. ayuntamiento, para que de forma prioritaria y urgente, realicen la compilación, integración y entrega de la documentación faltante y necesaria que ha sido solicitada por Coesida Jalisco, con el fin de lograr la inmediata renovación y ratificación del convenio de colaboración con el consejo estatal para la prevención del sida, y así asegurar la continuidad y el fortalecimiento de los acuerdos y servicios que brinda Comusida Vallarta a la población.

