Micaela Vázquez expuso en su momento dar seguimiento y fincar responsabilidades por los hechos ocurridos en el Albergue Municipal «Vida Nueva» y el traslado de la población infantil institucionalizada a otra ciudad
La regidora de Movimiento Ciudadano, Micaela Vázquez Díaz, exhibe nulo avance en observaciones hechas al albergue Vida Nueva.
Expuso en su momento, dar seguimiento y fincar responsabilidades por los hechos ocurridos en el Albergue Municipal «Vida Nueva» y el traslado de la población infantil institucionalizada a otra ciudad.
Lo anterior dijo en el evento que encabezó de su primer informe anual de actividades de la comisión edilicia permanente de pueblos originarios y personas migrantes.
En su informe hizo mención que sobre el tema presentó Iniciativa de acuerdo edilicio que solicitó la creación de la «Comisión Transitoria para Niñas, Niños y Adolescentes bajo resguardo del Municipio™ con el fin de dar seguimiento y fincar responsabilidades por los hechos ocurridos en el Albergue Municipal «Vida Nueva» y el traslado de la población infantil institucionalizada a otra ciudad, así como girar atento exhorto al Presidente Municipal a fin de que ordenara a la titular del Sistema DIF Municipal para que hiciera llegar al pleno del H. Ayuntamiento el Plan Operativo Anual con proyección del ejercicio presupuestal del gasto para analizar lo destinado a la Operación y mejoramiento del Albergue Municipal «Vida Nueva».
Por otra parte, destacó de su informe que en esta sesión se trabajo con autoridades municipales como la Procuraduría Social para llevar a cabo el seguimiento sobre la forma y condiciones en que se atienden las necesidades y problemáticas de pueblos originarios y personas migrantes desde el municipio, distinguiendo las mas frecuentes con el fin de generar estrategias para resolverlos de forma eficiente.
También que esta sesión de forma tecnica se llevó a cabo la presentación del organigrama y estructura que de acuerdo al nuevo reglamento organico del municipio atiende a pueblos originarios y personas migrantes, ello como la primera etapa del esquema de investigacion para generar y presentar el primer reglamento en el municipioen materia de pueblos originarios.

