Regidor Chonito destaca en su informe diseño del PIMUS

22 octubre, 2025
Arnulfo Contreras presentó informe de actividades informó del diseño PIMUS con visión al 2040; plan busca garantizar desplazamientos seguros, incluyentes y ambientalmente responsables, articulando esfuerzos en transporte público, infraestructura vial, accesibilidad peatonal y conectividad territorial

El regidor Arnulfo Contreras destacó en su informe de actividades el diseño del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible PIMUS.

La iniciativa presentada fue el diseño del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS), con visión al año 2040.

Este plan busca garantizar desplazamientos seguros, incluyentes y ambientalmente responsables, articulando esfuerzos en transporte público, infraestructura vial, accesibilidad peatonal y conectividad territorial.

El PIMUS representa una apuesta por la planeación urbana con enfoque de derechos, sostenibilidad y corresponsabilidad democrática.
También me he dado el tiempo de visitar escuelas secundarias y bachilleratos, compartiendo mi experiencia como emprendedor vallartense.

En el salón de ayuntamiento el regidor del PVEM, habló de la presentación de su informe de actividades.

Desde el inicio de esta administración, asumí la presidencia de tres comisiones estratégicas que reflejan los ejes fundamentales del desarrollo municipal: Agua para Todas y Todos, Innovación, Ciencia y Tecnología, y Crecimiento, Diversificación y Vocacionamiento Económico.

He participado activamente en diez comisiones colegiadas, donde el trabajo colectivo ha sido clave para avanzar en propuestas que requieren análisis transversal, dictaminación jurídica, revisión presupuestal o articulación interinstitucional.

Durante este periodo, participé en 28 sesiones del Pleno del Ayuntamiento, el espacio por excelencia donde las y los regidores deliberamos sobre los asuntos que impactan directamente en la vida de Puerto Vallarta.

Estas sesiones -24 ordinarias, 3 solemnes y 1 extraordinaria- han sido momentos clave para revisar propuestas, discutir reformas, votar acuerdos y emitir posicionamientos públicos que definen el rumbo de nuestra ciudad.

Presidí el grupo licitador conformado para revisar la viabilidad del proyecto de instalación de parquímetros virtuales.

Este grupo sesionó en tres ocasiones y permitió abrir un espacio de análisis institucional sobre el ordenamiento del estacionamiento en vía pública.

Como parte del proceso, sostuvimos encuentros con vecinas y vecinos de las colonias Centro, Versalles y Zona Romántica, donde se compartieron los alcances de la propuesta y se recogieron inquietudes legítimas sobre su impacto en la vida cotidiana, el comercio local y la vocación turística de estas zonas.

En este marco, presentamos diversas iniciativas que buscan fortalecer la gobernanza hídrica del municipio.

Una de ellas fue la reforma al Reglamento Orgánico de SEAPAL Vallarta, mediante la cual propusimos incorporar al presidente de esta comisión como integrante formal del Consejo de Administración, con derecho a voz y voto.

Esta medida responde a una necesidad ética y operativa: garantizar que el cabildo tenga presencia activa en el órgano rector del sistema operador, fortaleciendo la transparencia, la rendición de cuentas y la vinculación entre el Ayuntamiento y el servicio público de agua.

También impulsamos la reforma al Reglamento del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta, con el objetivo de redefinir las competencias del Ayuntamiento y del Consejo de Administración, promoviendo una gestión más clara, eficiente y corresponsable.
Esta iniciativa busca que el marco normativo refleje el compromiso del gobierno municipal con la sostenibilidad, la participación ciudadana y el acceso equitativo al agua.

Ante los reportes de contaminación por enterococos fecales en playas del municipio, presentamos una iniciativa para solicitar a SEAPAL Vallarta la elaboración urgente de un diagnóstico técnico sobre las redes de drenaje y alcantarillado en zonas costeras.

Esta propuesta fue aprobada por el Pleno y responde a la necesidad de prevenir riesgos sanitarios, proteger el equilibrio ecológico y salvaguardar la economía local mediante una revisión integral de la infraestructura de saneamiento.

En la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología, promovimos el uso estratégico de herramientas digitales para mejorar la atención ciudadana, agilizar trámites, fortalecer la seguridad y acercar el gobierno a las personas.

Acompañamos la instalación de kioscos digitales, la reingeniería administrativa y la vinculación con universidades para que la innovación no sea solo técnica, sino también social y comunitaria.

Desde esta visión, propusimos -en conjunto con la Comisión de Crecimiento, Diversificación y Vocacionamiento Económico- la creación de la plataforma digital «Vallarta Emprende», una iniciativa que busca visibilizar el talento local, facilitar el contacto directo entre emprendedores y visitantes, y promover el consumo responsable bajo una narrativa de sostenibilidad, inclusión y autenticidad.

Esta propuesta responde a una necesidad concreta: muchas personas emprenden desde sus hogares, desde los barrios, desde la creatividad cotidiana, pero enfrentan barreras de visibilidad y acceso al turismo.

La plataforma se concibe como un espacio público, accesible y sin fines de lucro, donde la ciudadanía pueda ofrecer sus productos y servicios con identidad territorial, transparencia y acompañamiento institucional.

Su diseño se inspira en experiencias exitosas de turismo comunitario y economía solidaria, adaptadas al contexto vallartense, y busca dignificar el trabajo autónomo, fomentar el arraigo productivo y fortalecer la economía local desde abajo.
Esta iniciativa representa un paso importante hacia una gestión pública que reconoce el valor de lo local, que apuesta por la tecnologia con rostro humano y que construye puentes entre gobierno, ciudadanía y territorio.

Asimismo, desde el trabajo colegiado en el Pleno del Ayuntamiento, impulsamos tres iniciativas que fortalecen el marco normativo, la participación ciudadana y la planeación urbana de largo plazo.

La primera fue la reforma a los artículos 41 y 50 del Reglamento del Gobierno Municipal, con el objetivo de mejorar la claridad procedimental de las sesiones de cabildo y reforzar la legitimidad de los acuerdos municipales.
La segunda fue la creación del Consejo Consultivo Municipal, un órgano plural, honorífico y autónomo que permitirá canalizar propuestas técnicas y ciudadanas en la evaluación de políticas públicas.

Este consejo se concibe como una instancia de diálogo permanente entre el gobierno y la sociedad civil, con atribuciones claras, funcionamiento transparente y vocación participativa.

Arnulfo Contreras estuvo acompañado de las regidoras Magdalena Urbina, Marcia Bañuelos, Erika Garcia.

Mauricio Lira Camacho

Reportero.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Acapulco siente los efectos del huracán ‘Max’

elfinanciero.com.mx ACAPULCO.- Acapulco registra este jueves los embates del huracán

Zuckerberg se ‘sube al ring’ contra Tim Cook

elfinanciero.com.mx El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, devolvió el