El funcionario Sergio Polanco, de Baja California Sur, se disculpó tras haber sido funado en redes sociales
infobae.com
Circula en redes sociales un video en el que aparecen dos militantes del partido Morena en el cual bromean acerca de la violencia hacia la mujer, el clip protagonizado por Sergio Polanco Salaices y Sergio Guluarte Ceseña fue mal recibido en el contexto de extrema violencia feminicida del país.
En reunión del Movimiento de Regeneración Nacional dijo que “por algo las agreden, a lo mejor son medio gritonas”; fue lo que dijo el diputado del Distrito V Local de Baja California Sur, mientras que sus interlocutores se reían a la par.
El video se difundió ampliamente en distintos medios en días recientes, lo que generó una oleada de críticas, lo que llevó al político a ofrecer un comunicado con una disculpa pública.
El contexto del primer video, en el que se refiere a la violencia contra mujeres de manera burlona se dio durante una reunión de trabajo y promoción de un evento deportivo cuyo objetivo principal era recaudar fondos para las mujeres víctimas de violencia. En dicha reunión también se encontraba el congresista Venustiano Pérez Sánchez, entre otros funcionarios hombres.
La junta versaba sobre el torneo de pesca “Copa Legisladores” que habría de llevarse en el municipio de Comondú; Polanco Salaices agregó “no le hace, pero hay que apoyarlas”.
Tras la difusión, las redes se encendieron principalmente ante el clima de violencia que viven las mujeres no solo en el estado sino a nivel nacional. Activistas, colectivos feministas y usuarias señalaron el machismo, la misoginia y la ofensa en sus comentarios.
Una de las voces más escuchadas fue la de la activista Alma Margarita Oceguera Rodríguez, quien reprobó las expresiones que perpetúan los estereotipos en cuanto a los roles de género y lamentó el panorama actual de dicha mesa de trabajo.
Ante la presión mediática, expresó mediante una publicación: “Mi intención nunca fue fomentar la violencia ni la discriminación hacia las mujeres, sin embargo, comprendo que mis palabras fueron equivocadas. Me comprometo a aprender de este error y jamar volver a mencionar expresiones que lastimen o vulneren la dignidad de ninguna persona”.
“Reitero mis disculpas a las mujeres, a la sociedad y a todas las personas que se sintieron afectadas. A partir de hoy reafirmo mi compromiso con el respeto, la igualdad y la construcción de un entorno libre de violencia y discriminación y que los resultados y logros de mi trabajo hablen por mí, continuaré apoyando a las mujeres de nuestro gran Estado Baja California Sur, con todo mi empeño y admiración, así como a cada ser humano que requiera de mi gestión”.