En redes sociales se han viralizado algunos videos con testimonios de lo que habrían vivido alumnos foráneos durante las inundaciones en Poza Rica, Veracruz
infobae.com
La semana pasada México se vio severamente afectado por la presencia de fuertes lluvias las cuales provocaron el desbordamiento de ríos, deslaves e inundaciones, conforme a la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desde el 7 de octubre ya se contemplaba a Veracruz como uno de los 28 estados donde habría presencia de este fenómeno debido a condiciones adversas presentes en el país.
La alerta emitida por el SMN contemplaba la zona Norte y Centro del estado veracruzano, por lo que en uno de los primeros reportes del miércoles 8 de octubre ya se advertía lo siguiente:
“Las precipitaciones pueden acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo, así como ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil”.
Un mensaje que al parecer no fue tomado en cuenta por parte de la gobernadora Rocío Nahle, además del rector de la Universidad Veracruza (UV), Martín Aguilar Sánchez, según versa en distintos testimonios que han sido compartidos en redes sociales y medios de comunicación.
En el monitoreo realizado por Infobae México sobre los avisos emitidos en redes sociales acerca de medidas preventivas emitidas por la UV, las publicaciones son nulas, pues días previos no se dio ningún aviso a la comunidad estudiantil, al menos en las cuentas oficiales de esta institución.
La emisión del comunicado sobre la “suspensión de clases” fue dada de forma confusa, ya que tanto en Facebook como en X (antes Twitter) se emitieron dos publicaciones, la primera alrededor de las 21:15 horas, donde se desmiente un aviso sobre la suspensión del jueves 9 de octubre.
En X, la UV posteó 15 minutos después el comunicado oficial donde la institución hacía oficial la suspensión en Poza Rica-Tuxpan. Cabe destacar que los mensajes en las cuentas de la universidad se dieron durante la noche, lo mismo pasó con el aviso general para toda la comunidad, el cual fue publicado en sus redes sociales posterior a las 00:02 horas del 8 de octubre.
Ya en estos avisos se podían leer comentarios de estudiantes donde recriminaban a la institución no avisar con tiempo de antelación, además de cuestionar si solo sería un día y si la suspensión contemplaba al personal administrativo.
“A veces me pregunto si este tipo de avisos son emitidos por personas que realmente viven en los lugares o simplemente son gente que no tienen ni idea del estado real del clima”
“En Xalapa llueve a cántaros un diluvio !!!!! Pero eso no les importa les vale !!!! K….. Y no hay lanchas …. Que malas decisiones!!!!!!”
“En Xalapa ya está el clima feo ahora sí y ya no van a cancelar, que tontería”
“En verdad que falta de responsabilidad tienen ante los alumnos, toda la noche ha llovido y no para, en muchas facultades en Xalapa como la de psicología, pedagogía, fcas… se inunda horrible, si tan comprometidos están con la integridad y seguridad de sus alumnos en verdad deberían de ser empáticos ante todas las situaciones, ya que muchos tardan horas de camino y es muy riesgoso transitar en carretera con estas lluvias”
Tras visita de Claudia Sheinbaum a Poza Rica, estudiantes de la UV denunciaron la No Localización de 192 estudiantes
A través de un video compartido en redes sociales, una estudiante de la UV reprochó la indolencia y poca ayuda que han recibido en Poza Rica, los alumnos no localizados serían pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud, conforme al testimonio.
Aunque la versión de la joven ha sido cuestionada y hasta el momento no se ha podido comprobar, otros estudiantes han proporcionado su testimonio en programas como el de la periodista Azucena Uresti, donde se afirmó que los alumnos no localizados se encontraban en viviendas cercanas a la facultad mencionada, por lo que los cuartos son compartidos hasta con tres universitarios.
Cabe resaltar que entre las colonias más afectadas en el municipio de Poza Rica, se ha mencionado a Lázaro Cárdenas, el fraccionamiento La Florida y Las Gaviotas, Villa de las Flores, así como Agustín Lara y Las Granjas; en algunas de las cuales se encontraban viviendas que alojaban estudiantes, cuestión de mayor preocupación para la comunidad de la UV.
A casi una semana del desbordamiento de cuatro ríos en Veracruz: Tecolutla, Cazones, Pantepec y Nautla; así como los arroyos Estero del Ídolo y Oro Verde; los estudiantes han comenzado a organizarse y pese a que la cifra de universitarios de la UV no localizados aún sigue sin ser confirmada de manera oficial, medios locales han registrado que los estudiantes suman esfuerzos, pasando lista en grupos de WhatsApp con la finalidad de que quienes no se han puesto en contacto se comuniquen, toda acción con la esperanza de saber que se encuentran con sus familias y solo es la falta de señal la que les ha impedido responder.
Comunicación errática entre el rector de la UV y la comunidad universitaria
Sin un comunicado oficial al respecto de la situación denunciada por las y los universitarios veracruzanos, el rector, Martín Aguilar Sánchez, ha dado distintas entrevistas en medios de comunicación este 14 de octubre, en las que ha negado que existan 192 estudiantes no localizados en la zona norte del estado.
Aguilar Sánchez aseguró que en la colonia Morelos es donde más se alojaban estudiantes, pero pese a las brigadas realizadas por personal administrativo y estudiantes aun no ha sido confirmado que haya estudiantes desaparecidos luego de las emergencia.
El único fallecimiento confirmado derivado de las inundaciones por parte de la Universidad Veracruzana ha sido el de la estudiante Diana Jael Cuervo Santos, quien murió a solo cuatro cuadras de la institución donde estudiaba Psicología, sin embargo, al dejarla bajo llave en la casa donde habitaba fue imposible que lograra salir del inmueble y ponerse a salvo.
Aunque el día domingo 12 de octubre la UV lanzó un comunicado asegurando que se encontraba respondiendo “ante la emergencia por inundaciones en la zona norte de Veracruz”, la indignación por la falta de medidas preventivas ha ido en aumento, ya que muchos estudiantes prefirieron esperar a que emitieran un aviso oficial de suspensión de clases, pero no esperaron que llegara tan tarde.
“Es indignante que las autoridades universitarias pretendan quitarse la culpa o no asumirla, cuando era su RESPONSABILIDAD informar a tiempo sobre la suspensión de actividades y no enviar los comunicados a las 10-12 de la noche . La manera en que la universidad manejó la situación tuvo consecuencias trágicas. La negligencia de las autoridades no puede justificarse, aunque él hubiera no existe es nuestra responsabilidad exigir que se tomen medidas para evitar que se repitan situaciones similares en el futuro”.