Con 6 votos en contra (PVEM), Dr. Francisco Sánchez Peña — Síndico Municipal, Marcia Raquel Bañuelos Macías, Arnulfo Ortega Contreras, Erika Yesenia García Rubio, María Laurel Carrillo Ventura y María Magdalena Urbina Martínez; abstenciones, Iroselma Dalila Castañeda Santana MC y Víctor Manuel Bernal Vargas — PVEM
Regidores votaron en contra de crear el consejo municipal de prevención del SIDA, tema propuesto por Melissa Madero.
La reunión de este jueves por la mañana, fue convocada por el regidor del Partido Verde Ecologista de México PVEM, Víctor Manuel Bernal Vargas, quien encabezó la Comisión de Reglamentos y Puntos Constitucionales del Ayuntamiento de Puerto Vallarta.

La votación en esta comisión edilicia que sesionó hoy fue de la siguiente manera:
6 votos en contra (PVEM):
• Dr. Francisco Sánchez Peña — Síndico Municipal
• Marcia Raquel Bañuelos Macías
• Arnulfo Ortega Contreras
• Erika Yesenia García Rubio
• María Laurel Carrillo Ventura
• María Magdalena Urbina Martínez
5 votos a favor:
• María de Jesús López Delgado (“Chuyita”) — Morena
• Luis Jesús Escoto Martínez — Morena
• Karla Alejandra Rodríguez González — PVEM
• Micaela Vázquez Díaz — MC
• Melissa Marlene Madero Plascencia — Independiente, impulsora de la iniciativa
2 abstenciones:
• Iroselma Dalila Castañeda Santana — MC
• Víctor Manuel Bernal Vargas — PVEM
La reunión fue convocada para iniciar a las 09:00 horas con el desahogo de varios puntos en agenda.

La Comisión de Reglamentos y Puntos Constitucionales, luego de varios minutos de intercambio de opiniones resolvió finalmente desechar la iniciativa para crear el Consejo Municipal de Prevención y Respuesta al VIH-Sida (COPRESIDA), propuesta impulsada por organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de fortalecer la coordinación local en prevención, detección y atención del VIH.
Cabe destacar que la iniciativa planteaba la creación de un órgano colegiado interinstitucional especializado que articulara a dependencias municipales, instituciones de salud, especialistas y representantes de la sociedad civil, con la finalidad de mejorar las campañas de prevención, promover la detección temprana, ordenar el trabajo interinstitucional y alinear la política municipal con los estándares nacionales e internacionales en materia de VIH.
De acuerdo con la propuesta entre los beneficios planteados se encontraban:
– Coordinar acciones entre dependencias de salud, educación, juventudes y desarrollo social.
– Fortalecer campañas de prevención y detección en zonas de alta afluencia.
– Integrar a la comunidad y organizaciones en la toma de decisiones.
– Mejorar la transparencia e información local sobre prevención del VIH.
La votación dejó la iniciativa desechada en esta etapa, deteniendo la posibilidad de establecer un mecanismo permanente de coordinación técnica y comunitaria en materia de VIH, un tema relevante para Puerto Vallarta debido a su dinámica turística y a la necesidad de fortalecer la prevención y la atención oportuna.


