Recaudación: Van por 318 mmdp en ingresos por gasolinas

14 septiembre, 2021
Van por 318 mil mdp en el IEPS de gasolinas y diésel, la recaudación más alta desde 1990

heraldodemexico.com.mx

Para el próximo año, la Secretaría de Hacienda prevé la mayor recaudación de impuestos por combustibles que se haya registrado, al proyectar 318 mil millones de pesos, gracias a un mayor consumo de gasolina y diésel, por la posible recuperación de la pandemia sanitaria, de acuerdo con el Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación 2022 y expertos.

La recaudación esperada es la más alta para un año desde 1990, fecha en que la dependencia comenzó a reportar estadísticas.

Además, el Impuesto Especial para la Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas también va a tener la tasa más alta de los
últimos cinco años, con un monto de 5.81 pesos para el diésel; 4.47 pesos para la Premium y 5.29 pesos para la regular; se trata de un alza en promedio de 3.4 por ciento, con respecto a 2021, según el proyecto de Paquete Económico del siguiente año.

Alejandro Montufar, experto de PetroIntelligence, dijo que el gobierno prevé una mayor movilidad y un consumo más intensivo, lo que apunta a que ya no se observaría el efecto de la pandemia sanitaria en el país.

“Se prevé una demanda más normal”, destacó el especialista.

Ramsés Pech, experto de la consultoría Caraiva y Asociados, explicó que el próximo año, Hacienda va a aplicar menos estímulos a la tasa del IEPS, lo que también va a contribuir a elevar la recaudación.

Los estímulos son descuentos que aplica el gobierno federal al impuesto sobre las gasolinas, cuando el precio del combustible se eleva. Con la disminución se evita que el hidrocarburo tenga alzas abruptas o excesivas.

“No es buena noticia para los consumidores porque vamos a pagar completo el IEPS, pero es un gran negocio para el Estado porque va a tener una mayor recaudación”, añadió el especialista.

Las gasolinas van a ser la principal fuente de ingresos dentro del rubro de todo el IEPS, aportando 63 por ciento de todos los recursos esperados para este tipo de gravamen por 505 mil 200 millones de pesos.

Nota anterior

Ana María Félix ‘La Doña’: La mujer más buscada por la DEA que comparte nombre con la diva del cine mexicano

Siguiente nota

Sana distancia: El grito será desde casa

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Conato de Incendio en Departamento del Centro

Por Adrian De Los Santos La tarde de este miércoles,

Asume el compromiso para transformar los sistemas alimentarios

El alcalde Vallartense señaló que es necesario buscar nuevas estrategias