El poeta vallartense representará a México en la décima edición del Festival Internacional de Poesía Formosa, presentando su décimo libro bilingüe y participando en conferencias que conectan arte, fotografía y tradiciones culturales.
El poeta Raúl Gibrán fue seleccionado para representar a México en el Festival Internacional de Poesía Formosa, que celebrará su décima edición en la ciudad de Tamsui, Taiwán, del 18 al 24 de septiembre de 2025. Este encuentro reúne a un único poeta por país, consolidándose como una de las plataformas literarias más importantes del continente asiático.
Reconocido como el “Embajador de la Poesía Vallartense”, Gibrán llevará la voz de México a un escenario internacional, continuando un camino que ya lo ha llevado a compartir su obra en Rumanía, Suecia, España, Colombia y Cuba.
*Una obra que une poesía y fotografía*
Durante el festival presentará su décimo libro, La dicotomía de la memoria y el instante, una edición bilingüe (español y mandarín) publicada gracias a la colaboración entre la Fundación Tamsui y el Instituto Vallartense de Cultura. La obra, traducida por la poeta y traductora taiwanesa Nuria Jui-ling Chien, establece un diálogo con las tragedias de Eurípides y destaca por su originalidad al integrar poesía con fotografía análoga.
El libro reúne 12 poemas y 12 negativos de formato medio (6×6), capturados en Puerto Vallarta, donde cada imagen acompaña y amplifica la profundidad de los versos. Se trata de un homenaje a su ciudad natal y, al mismo tiempo, una reflexión sobre la memoria y la condición efímera del ser.
En entrevista, Raúl Gibrán expresó su gratitud al Instituto Vallartense de Cultura del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta y a la Fundación Tamsui por hacer posible su décima obra poética.
*Conferencias en universidades de Taiwán*
Además de participar en las lecturas del festival, Gibrán impartirá dos conferencias en universidades de prestigio en Taiwán. La primera, Orillas al poniente: Vallarta y Tamsui ante el ocaso, el arte y la diversidad, explorará cómo ambas ciudades costeras, unidas por el mar y el atardecer, encuentran en el arte y la diversidad cultural un espacio de reflexión. Esta ponencia incluirá también un homenaje a la obra del poeta taiwanés Lee Kuei-shien, cuya poesía dialoga con la sensibilidad del Pacífico mexicano.
La segunda, Los oficios del fuego: Poesía y fotografía análoga sobre la transfiguración del agave en Jalisco, abordará un proyecto en curso para su próximo libro. A través de esta investigación, Gibrán profundiza en la transformación del agave como metáfora de la condición humana, vinculando la tierra, la violencia del corte, el fuego y la memoria. El trabajo dignifica de forma poética los oficios tradicionales del tequila, mezcal y raicilla desde una mirada íntima y ritual.
*Un festival en memoria de Lee Kuei-shien*
La décima edición del Festival Formosa será especialmente significativa, pues está dedicada al poeta taiwanés Lee Kuei-shien, fallecido recientemente. Se prevén actividades en su honor y la dedicatoria de versos por parte de los poetas invitados. Gibrán, quien ya le había dedicado un poema en una revista literaria de Taiwán, participará en este homenaje.
El encuentro contará con la participación de escritores internacionales como Elizabeth Guyon Spennato (Francia), Oscar René Benítez (El Salvador), Salvatore Nappa (Italia), Malachi Edwin Vethamani (Malasia), Dalila Hiaoui (Marruecos), Anca Stuparu (Rumanía) y Danilo Sánchez Lihón (Perú), además de una amplia delegación de poetas taiwaneses.
Tras el festival, Raúl Gibrán extenderá su estancia en Taiwán para realizar un recorrido de investigación que formará parte de su próximo libro, consolidando así un nuevo capítulo en su trayectoria literaria.