¿Quiénes fueron ‘Tony Montana’, ‘La Liebre’ y ‘Amigo’? Los tres hombres que Ovidio Guzmán admitió haber asesinado

14 julio, 2025
En su acuerdo de culpabilidad ante la justicia de EEUU, “El Ratón” admitió su responsabilidad en estos tres crímenes

infobae.com

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable de una serie de delitos ante la justicia de Estados Unidos, incluido su papel en el asesinato de tres personajes clave dentro del Cártel de Sinaloa.

“El Ratón”, como también se le conoce, reconoció su culpabilidad por delitos de conspiración para distribuir y fabricar sustancias y participar en una empresa criminal durante una audiencia realizada el 11 de julio en un tribunal federal de Chicago. En éstos se incluyó el reconocimiento de al menos tres homicidios perpetrados entre 2018 y 2021.

Se tratan de los casos de secuestro y asesinato de Jesús Antonio Muñoz Parra, alias “Tony Montana”, Mario Nungaray Bobadilla, conocido como “La Liebre”, y Geovanni Hurtado Vicente, apodado “Amigo”. Estos asesinatos ocurrieron en un contexto de disputas internas dentro del Cártel de Sinaloa, específicamente entre las facciones de “Los Chapitos”, grupo liderado por Ovidio y sus hermanos, y la facción rival de “Los Dámaso”.

Jesús Antonio Muñoz Parra, alias “Tony Montana”

El primer asesinato reconocido por Ovidio Guzmán López ocurrió en diciembre de 2018, cuando Guzmán López y sus hermanos causaron el secuestro y asesinato de Jesús Antonio Muñoz Parra, también conocido como ‘Tony Montana’, en Sinaloa.

Los tres personajes asesinados eran
Los tres personajes asesinados eran afines a los Dámaso. (Especial/Archivo)

Muñoz Parra, uno de los líderes operativos de “Los Dámaso”, la facción rival dentro del Cártel de Sinaloa, fue ejecutado en el marco de una creciente lucha interna por el control de territorios clave en la región. Tras la captura de Dámaso López, “El Licenciado”, en 2017, las facciones de “Los Chapitos” tomaron un papel dominante en la organización, lo que desencadenó enfrentamientos violentos con los exaliados del cártel.

El cadáver de Muñoz Parra fue hallado el 31 de diciembre de 2018 en la sindicatura de Eldorado, Sinaloa, después de haber sido secuestrado y torturado.

Según los informes forenses, su cuerpo presentaba signos de brutalidad, y las letras “M” y “Z” fueron marcadas en sus sandalias, presuntamente como una referencia a Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los socios más poderosos del cártel.

Este asesinato formó parte de un patrón de ejecuciones selectivas realizadas por “Los Chapitos” para consolidar su poder tras la captura de su padre, “El Chapo”.

Mario Nungaray Bobadilla, alias “La Liebre”

Mario Nungaray Bobadilla, alias “La
Mario Nungaray Bobadilla, alias “La Liebre», primo de El Mini Lic. Foto: Especial

El segundo asesinato se registró el 6 de mayo de 2021, cuando “La Liebre”, uno de los excolaboradores más cercanos a “El Licenciado”, fue asesinado en Phoenix, Arizona. Nungaray Bobadilla era sobrino de Dámaso López y primo de Dámaso López Serrano, conocido como “El Mini Lic”.

Huyendo de la violencia desatada por la facción de “Los Chapitos” en Sinaloa, Nungaray se trasladó a Estados Unidos, donde finalmente fue localizado y ejecutado frente a su casa por sicarios a bordo de un sedán blanco.

Según las investigaciones, “Los Chapitos”, incluidos Ovidio Guzmán, estuvieron detrás de este asesinato, que formó parte de su campaña para eliminar a los últimos líderes de la facción rival.

Geovanni Hurtado Vicente, alias “Amigo”

"Montana" (Jesús Antonio Muñoz Parra),
«Montana» (Jesús Antonio Muñoz Parra), «La Liebre» (Mario Nungaray Bobadilla), y «Amigo» (Geovanni Hurtado Vicente), las tres víctimas de Ovidio Guzmán y sus hermanos. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El último asesinato reconocido por Ovidio Guzmán se produjo entre octubre 17 y 21 de 2021, cuando Geovanni Hurtado Vicente, conocido como “Amigo”, fue secuestrado y ejecutado en Jalisco y Sonora, respectivamente.

“Amigo” era otro miembro de “Los Dámaso” que se había distanciado del liderazgo de Dámaso López y se había alineado con otras facciones rivales dentro del Cártel de Sinaloa.

Al igual que los otros asesinatos, su muerte estuvo vinculada a la lucha por el control de rutas y territorios dentro del cártel.

El acuerdo de culpabilidad y su implicación

Ovidio Guzmán López firmó un acuerdo de culpabilidad para evitar un juicio con jurado.

Durante su audiencia, el acusado admitió haber coordinado el tráfico de toneladas de narcóticos, incluidas cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo, y de haber utilizado diversas rutas y medios de transporte, incluidos túneles, vehículos y aeronaves, para trasladar los cargamentos desde México hacia Estados Unidos.

El acuerdo también involucra el reconocimiento de su participación en actos de violencia, tanto contra rivales del cártel como contra agentes de la ley, con el fin de proteger los intereses del Cártel de Sinaloa.

Se anticipa que Ovidio, en su colaboración con las autoridades estadounidenses, podría proporcionar información valiosa sobre el funcionamiento interno del cártel, sus rutas de tráfico y sus nexos con actores políticos y empresariales, lo que podría poner en peligro a otros miembros clave de la organización, como sus propios hermanastros, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Este acuerdo representa un giro crucial en la historia del Cártel de Sinaloa, ya que Ovidio Guzmán López podría convertirse en uno de los principales colaboradores de la justicia estadounidense, un paso que pone en jaque a la estructura de poder creada por su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Corral debe informar si se acató la orden de trasladar a Gutiérrez

jornada.com.mx La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

No cesa la ayuda de “El Mochilas” a quienes más lo necesitan

Desde la colonia Palmar del Progreso hizo entrega de láminas