Quién es Ángel Aguirre, el político a quien Claudia Sheinbaum le rechazó un regalo

25 agosto, 2025
Durante una gira en el municipio natal de Ángel Aguirre, una emisaria intentó entregar un presente a la presidenta

infobae.com

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, rechazó este fin de semana durante una gira en Guerrero un regalo que, según le informaron, provenía del exgobernador Ángel Aguirre Rivero.

El momento fue registrado en el poblado de San José del Ejido, municipio de Ometepec, de donde es originario el propio Aguirre Rivero. Una mujer identificada como Liz Díaz, esposa del morenista Eduardo Basilio Melo, se acercó a Sheinbaum con una bolsa de regalo. Un video que circula en redes sociales muestra que la presidenta aceptó por un instante el presente.

Sin embargo, al ser informada de quién venía la dedicatoria, la mandataria devolvió el paquete con una negativa contundente: “¡Uy no mi amor, no! Mándele saludos y dígale que no. No recibo regalos de ellos”. El gesto de Sheinbaum ocurrió ante un grupo de mujeres artesanas que le planteaban sus problemáticas.

Durante su gira por Guerrero, varias mujeres se acercaron a la presidenta de México para entregarle obsequios. (X/@azucenau)

¿Quién es Ángel Aguirre?

Ángel Heladio Aguirre Rivero, nacido en Ometepec, Guerrero, ha construido una carrera de más de cuatro décadas en la administración pública, tanto estatal como federal.

Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también fue docente. Desde sus inicios como subjefe de departamento en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial en 1979, Aguirre ha ocupado una larga lista de cargos: Secretario Particular de gobernador, Coordinador de Fortalecimiento Municipal, Secretario General de Gobierno del estado, titular estatal de Desarrollo Económico y coordinador regional del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). Además, fue dos veces diputado federal —por el PRI y después por el PRD— y senador en una ocasión.

Luego de décadas en el PRI, Aguirre saltó al PRD en 2010, cuando el tricolor optó por otro aspirante a la candidatura a gobernador. Postulado por la coalición de izquierda “Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA)”, compuesta por PRD, PT y Convergencia, logró la gubernatura en 2011 con el 55,92% de los votos, superando por más de 158.000 sufragios al candidato del PRI.

Durante sus dos etapas como gobernador (1996-1999 como interino y 2011-2014 de forma constitucional), Aguirre impulsó proyectos de infraestructura urbana y transporte. No obstante, su última gestión estuvo marcada por el aumento de la conflictividad social y el uso de la fuerza pública contra opositores y movimientos sociales.

Angel Aguirre
Angel Aguirre

Diversas organizaciones y medios especializados documentaron durante sus mandatos detenciones y desapariciones de activistas, asesinatos de líderes sociales y estudiantes, así como hostigamiento a policías comunitarios.

El caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, se sumó a una larga serie de denuncias contra la represión estatal.

El caso Ayotzinapa

El episodio decisivo para el destino político de Aguirre Rivero fue la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Ni el exgobernador ni su círculo más cercano enfrentaron consecuencias penales directas, pero sí sufrieron un aislamiento público y el cierre de oportunidades para volver a puestos relevantes.

En distintos momentos, Aguirre se deslindó públicamente de la destrucción de evidencias, como la supuesta desaparición de grabaciones del Palacio de Justicia de Iguala. En mayo de 2025, tras la detención de Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Aguirre difundió un comunicado en el que negó responsabilidad alguna y declaró que “jamás di alguna instrucción sobre el manejo de dicho material probatorio”. Solicitó formalmente que se revisaran los registros de geolocalización de su celular para determinar su paradero la noche de los hechos y se dijo dispuesto a colaborar con la Fiscalía General de la República.

Protestas contra Ángel Aguirre por
Protestas contra Ángel Aguirre por el caso de los 43 normalistas. (CUARTOSCURO)

Ángel Aguirre intentó en 2018 regresar a la política electoral al postularse para diputado federal, pero la presión pública lo obligó a abandonar la precampaña.

Este veto social se tradujo en la pérdida de influencia electoral de Aguirre y su corriente interna, la Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), dentro del PRD guerrerense. En los años siguientes, la IPG perdió posiciones en alcaldías y cabildos, incluso en Ometepec, el municipio natal de Aguirre.

Políticos cercanos a él, como Mario Moreno Arcos, fracasaron en su intento de regresar al gobierno estatal mediante alianzas partidistas. A la fecha solo sobrevive su presencia como “líder moral” en el partido, sin fuerza para ostentar cargos electivos.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Ellos estarán a cargo de la seguridad en el gobierno de Pablo Lemus

La estrategia se centrará en la prevención del delito y

Levantan al alcalde de Huehuetlán El Grande, a su esposa y a otras dos personas

proceso.com.mx PUEBLA, Pue., (apro).- El alcalde de Huehuetlán El Grande,