Qué sucede con una cuenta de WhatsApp después de fallecer

WhatsApp hace limpieza de las cuentas que han estado inactivas durante más de 120 días

Cuando una persona fallece no todos se preguntan qué sucede con sus cuentas personales de internet donde hay tanta información personal y de familiares.

Infobae trae todos los escenarios posibles con una cuenta de WhatsApp en caso que la persona fallezca.

Como bien se sabe, desde hace ya un tiempo Facebook tiene la posibilidad de recordar a los seres queridos de uno. Esto se logra gracias a que en el perfil de la persona ha fallecido, la red social informa que ya no se encuentra viva, pero permite que sus amigos en la plataforma comenten y reaccionen a su actividad. En el caso de WhatsApp, es casi lo contrario.

Lo más común es que en la aplicación de Metael número del difunto se borre por completo después de 120 días de inactividad. Sin embargo, la copia de seguridad local en el dispositivo móvil seguirá estando allí, por lo que los mensajes y los archivos de la aplicación se pueden recuperar antes de guardar un nuevo número. Frente a estas hipótesis, existen dos escenarios que se presentarán a continuación:

Así se puede mantener activa una cuenta de WhatsApp

Si desea conservar la cuenta de WhatsApp de un familiar o amigo que se ha ido de este mundo, la solución es sencilla: alguien tendrá que iniciar sesión al menos cada cuatro meses para evitar que sea eliminado automáticamente.

Si bien no necesariamente siempre está disponible, vale la pena mencionar que también es importante asegurarse que la tarjeta SIM esté siempre activa.

WhatsApp. (foto: Cinco Días - EL PAÍS)
WhatsApp. (foto: Cinco Días – EL PAÍS)

Así se puede eliminar una cuenta de WhatsApp antes de tiempo

Existe la posibilidad de cancelar la cuenta de una persona fallecida antes de que expire el período de inactividad de cuatro meses. Para ello, hay dos opciones:

– Ingresar a los Ajustes de la aplicación, dirigirse al apartado Cuenta y seleccionar la opción Eliminar cuenta. Cabe recordar que este modo es irreversible.

– Si no se puede tener acceso a la cuenta, entonces hay que contactar con el soporte técnico de WhatsApp para que realicen la gestión por uno. Se puede hacer escribiendo a support@whatsapp.com.

Eliminar cuenta de WhatsApp. (foto: iSenaCode)Eliminar cuenta de WhatsApp. (foto: iSenaCode)

Así se pueden poner cursivas, negritas, tachado y más en los chats de WhatsApp

Quizá muchos no lo sepan, pero se puede cambiar la tipografía o fuente en los mensajes de chat de WhatsApp, para darles un toque de personalidad o dramatismo.

Si bien algunos teclados permiten cambiar el tipo de letra, estos no se ven reflejados en un chat con otra persona, por lo que puede usar el método de default que tiene la aplicación de mensajería de Meta.

Sin instalar nada, la aplicación de mensajería incorpora una serie de atajos para realizar un pequeño cambio a los textos enviados, lo que permitirá escribir textos o fragmentos de mensaje en negrita, cursiva, tachado o monoespaciado:

– Cursiva: Para escribir texto en cursiva, coloque un guion bajo antes y después del texto: _texto_

– Negrita: Para escribir texto en negrita, coloque un asterisco antes y después del texto: *texto*

– Tachado: Para escribir texto con dicho estilo, coloque una tilde antes y después del texto: ~texto~

– Monoespaciado: Para escribir texto en monoespaciado, coloque tres comillas invertidas antes y después del texto: «`texto«`

WhatsApp. (foto: Periódico El Sol)WhatsApp. (foto: Periódico El Sol)

Por último, si algún usuario tiene problemas con WhatsApp y necesita reportarlo, entonces se puede escribir a su correo de contacto: smb_web@support.whatsapp.com o android_web@support.whatsapp.com. También se puede realizar la misma solicitud desde un iPhone por medio del servicio exclusivo para iOS.

Ahora, si se necesita hacer una consulta general, existe la opción de rellenar un formulario usando este enlaceAllí simplemente hay que colocar el número de teléfono personal, además del código de la región donde se vive, y posteriormente escribir el mensaje luego de identificarse.

                                                         
Compartir