Icono del sitio NoticiasPV

Qué son y cómo evitar el robo de información con el phishing, pharming, smishing y vishing

El Inai alertó que el phishing, pharming, smishing y vishing, son las prácticas más utilizadas por ciberdelincuentes para obtener datos personales y cometer fraudes, y ofrece recomendaciones para evitar ser víctima.

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), alertó que el phishing, pharming, smishing y vishing, son las cuatro prácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes para obtener ilegalmente datos personales y cometer fraudes o estafas en el entorno digital.

Por ello, dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar que las personas sean víctimas de estos tipos de fraude digital.

Indicó que, en todos los casos, los ciberdelincuentes engañan a los usuarios para obtener sus datos confidenciales, mediante sitios web falsos, correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas

El phishing, consiste en usurpar la identidad de una empresa u organización gubernamental. Se hacen llegar correos electrónicos a la víctima con un enlace a una página aparentemente legal, pero en realidad es duplicada, en donde piden datos personales para después cometer el fraude.

Dos variantes del phishing son el vishing y el smishing.

En el primer caso se utilizan mensajes de texto SMS fraudulentos para obtener datos personales de la víctima y, en el segundo, llamadas telefónicas o mensajes de voz.

A su vez, el pharming es la práctica de suplantar el dominio de un sitio web. En este caso se dirige al usuario a un sitio falso, con apariencia prácticamente igual al que es de su interés acceder, en el que se captura la información confidencial de la víctima.

Las recomendaciones del Inai

A fin de que las personas extremen precauciones en el cuidado de su información confidencial y eviten ser víctimas de alguno o varios de estos tipos de fraude, el INAI hace las siguientes recomendaciones:

El Inai señala que cualquier uso indebido de datos personales puede ser denunciado ante el Instituto; para recibir orientación y asesoría, las personas pueden llamar al tel INAI 800 835 4324.

Salir de la versión móvil