Propuesta en Cámara de Diputados para que recargas en celulares no expiren

La iniciativa, remitida a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, establece el derecho de usuarios que lo abonado por recargar en la obtención de servicios móviles bajo la modalidad de prepago no expire, asimismo el saldo no utilizado en postpago se abone al siguiente periodo de facturación.

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el objetivo de eliminar un periodo de conclusión del saldo de recargas para el uso de servicios de telefonía móvil de prepago (pagados antes de utilizarse), el diputado del PT Leobardo Alcántara Martínez propuso reformas y adiciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en su artículo 191.

La iniciativa, remitida a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara para que dictamen, establece como derecho de los usuarios que lo abonado por recargar en la obtención de servicios móviles bajo esta modalidad, no expire.

También plantea que mediante postpago (pagados después de usarse) los servicios contratados que no se hayan utilizado en el periodo de facturación en curso, se abonen al siguiente periodo de facturación.

Alcántara Martínez motiva esta idea en buscar empoderar a la población en el uso de teléfonos celulares, ante abusos de las empresas, porque los usuarios podrán hacer uso del saldo adquirido en los momentos en que consideren conveniente, sin condicionarse a recargar de nuevo. También destacó que el fenómeno no es exclusivo de México.

“Esta situación va en detrimento de los usuarios y permite prácticas abusivas por parte de las empresas de telecomunicaciones que reducen la vigencia de las recargas y condicionan el abono del saldo no utilizado. Esa problemática no es exclusiva del país; en otros países ya han realizado las reformas correspondientes para acabar con las prácticas abusivas de imponer vigencia a las recargas de servicios de telefonía móvil”, abunda.

De acuerdo con los datos que aporta el legislador, en México alrededor de 94 millones de individuos utilizan teléfono celular, el 82.1% de ellos cuentan con un sistema de prepago, 15.3% tiene un contrato de renta y 0.4% usa ambas modalidades.

Añade que el gasto promedio mensual de los usuarios de prepago es de 150.3 pesos, mientras que para los que utilizan el servicio por medio de postpago (renta) es de 425.6 pesos, y casi el 70% de los primeros realiza recargas de 31 a 100 pesos.

                                                         
Compartir