El síndico Francisco Sánchez Peña avaló que este reglamento podría entrar en funciones en el mes de enero o en el transcurso del primer trimestre del próximo año
El síndico Francisco Sánchez Peña, informó como presidente de la comisión de justicia y estado de derecho, se viene trabajando en la propuesta de reglamento de justicia cívica que permitirá a los ciudadanos defenderse ante sanciones impuestas.
Si se trabaja como lo previsto, dijo, este reglamento podría entrar en funciones en el mes de enero o en el primer trimestre del año entrante.
Esta mañana, encabezó reunión de la comisión, en la que estuvieron presentes los integrantes de quienes conforman los juzgados municipales.
El sindico expuso que este reglamento de justicia cívica en Puerto Vallarta, en su capítulo I, habla de las disposiciones generales.
Artículo 1.- El presente ordenamiento se expide con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracciones | y Il de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracción | y 77 fracción II de la Constitución Política del Estado de Jalisco, 40 fracción I, 44 y 60 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del
Estado de Jalisco.
Algunos de los beneficios directos es ante todo la presunción de inocencia.
A la par de este reglamento se trabajará en el reglamento de labor comunitaria.
En su intervención el síndico Sánchez Peña, dijo, “agradezco la presencia de la coordinadora y jueces municipales, a quienes digo la propuesta de proyecto es un esfuerzo y a su vez, una oportunidad que se le reconoce a los compañeros abogados, es importante resaltar que no estamos iniciando de cero, este proyecto viene en concordancia que las sanciones y/o multas que puedan conmutarse en trabajos favor de la comunidad, se transita de una visión punitiva de las conductas contempladas como faltas administrativas a una visión restaurativa.
“Además aprovecho para informar que ya existe infraestructura adecuada en el edificio de la comisaría de seguridad, sin embargo, solo se requiere unos ajustes para la adecuación de las instalaciones en donde se desarrolle la audiencia de justicia cívica”.
“Es fundamental considerar la operación de este nuevo modelo de justicia y que este se encuentre alineado e integrado en la nueva ley de egresos del ejercicio fiscal 2026”.
En relación a lo anterior, considerar las plazas dentro de la plantilla laboral oficial y el plan operativo anual se encuentren armonizados con esta nueva reglamentación municipal.


