Icono del sitio NoticiasPV

Proponen crear santuario para observación de cocodrilos en Puerto Vallarta

Terrance Vincent O Halloran Lepe, gerente de territorio y ciudad sustentable, dio a conocer una serie de propuestas y acciones para la atención de la coexistencia humano cocodrilos en Puerto Vallarta

En Puerto Vallarta proyectan santuario para que visitantes admiren cocodrilos.

Terrance Vincent O Halloran Lepe, gerente de territorio y ciudad sustentable, dio a conocer una serie de propuestas y acciones para la atención de la coexistencia humano cocodrilos en Puerto Vallarta.

La presentación se dio en el marco de la reunion de la comisión de medio ambiente, que encabeza la regidora Magdalena Uribe en coordinación con la regidora Laurel Carrillo.

En la presentación se dieron a conocer acciones para la coexistencia humano cocodrilos.

Vincent mencionó entre estas acciones destacan habilitar la Patrulla Cocodrilo para una respuesta Inmedlata.

La patrulla hará rondines por tierra y mar para Identificar la presencla de cocodrilos, alertar a locales y turistas y atender los encuentros, así como definir sitios seguros para la asistencia de turistas a las playas.

Necesidades: 4 personas capacitadas, 1 camioneta pick-up. 1 moto, 1 lancha, unlformes,
radiocomunicación y equipo para manejo de cocodrilos.

Responsable: Protección CIvil
Estatal/ SEMADET

2. PROTECCIÓN CIUDADANA

Con Información disponible y el trabejo de la patrulla cocodrilo serán definidos los espaclos donde ocurren encuentros frecuentes entre personas y cocodrilos, estos espacios serán zonificados y será Inetalada señalética preventiva.

Además, como parte de las obras de protección cludadana. los cocodrilos que se encuentren en las playas y representen un rlesgo para los locales y turletas serán relocallzados a ríos y esteros aledaños.

Existe rlesgo de que los animales removidos vuelvan por Instinto al lugar dónde fueron capturados.

• Los animales reincidentes y conelderados como pellgrosos serán marcados e Identificados y serán considerados para una
relocallzación permanente en otro estero alejado del puerto o en un sitlo de resguardo (una vez que se cuente con la
Infraestructura necesarla para su resguardo).

Esta actividad puede reallzarla le Patrulla Cocodrilo con el apoyo de expertos de la Univeraldad de Guadalajara y el Estero el Salado.

MONITOREO Y DETECCIÓN VISUAL
NOCTURNA DE COCODRILOS (ANUAL).

El monitoreo continuo de los cocodrilos es una herramienta fundamental para conocer le cantidad de Individuos que habitan en la bahía y contar con Información clave para tomar las decielones de manejo necesarias en beneficlo de la especle, los habitantes y turistas del municipio.

Los monitoreos ocurren de forma mensual, especificamente durante la noche contabilizando a los Individuos de manera visual y. en algunos casos, capturando enimales para su análisis.

Acción: Monitoreo y detección visual nocturna de cocodrilos.
Neceeldades: 6 personas, 1 camloneta (CUC), 2 lanchas (CUC). combuetible, lámparas, cuerdas, allmentos y equipo de mediclón.

Costo Anual: $250,000.00
Responsables: Univereldad de Guadalajare, Parque Estatal Estero El Salado y Municiplo.
Plazo: Iniclo en los próximos 5 días, sin embargo, la aplicación continua de esta actividad a lo largo del año requeriré de la Inversión planteada.

4. SEGUIMIENTO DE COCODRILOS CON TELEMETRÍA

Conocer los hábltos de movimiento de los cocodrilos y como ellos se dietribuyen en el territorlo es fundamental para definir espacios seguros para los habitantes y vieltantes del municiplo, así como para definir los sitios de Importancia para los cocodrilos.

Para ello se propone el uso de Instrumentos de telemetría o monitoreo satelltal. aparatos que son colocados sobre cocodrilos clave y que permiten conocer su
localización y movimientos de forme continua.

Esta Información será utilizada por el municiplo y la patrulla cocodrilo para proteger a las personas.

Acclón: Monitoreo de fauna mediante telemetría (GPS/Radlo).
Necesidades: 40 dispositivos y licencla de plataforma.

Costos Iniclales: $3.080.250.
Costos Anuales (Operación): $1,165,500.

Responsables: Universidad de Guadalajara. Parque Estatal Estero El Salado y
Municiplo.

5. INSTALACIONES DE RESGUARDO

Los animales considerados resgosos o reincidentes, así como animales heridos o enfermos pueden ser trasladados a un sitio de resguardo con condiclones
adecuadas para su manejo y rehabilitación.

Estos sitlos pueden ser considerados como centros educativos y de conservación de la especie.

Acclón: Construcción de 4 estanques de resguardo adicionales en el Estero El Salado (Ya hay 2 Disponibles), u otros espaclos del municiplo.

Costo de Construcclón: $1,600,000.00
Costo de Mantenimiento Anual: $50,000.00.

Responsables: Parque Estatal Estero El Salado, Municiplo y Universidad de Guadalajara.
Plazo: Enero del 2026 (Sujeto a presupuesto).

Salir de la versión móvil