Primeras planas de los principales medios impresos de México; 22 Marzo 2019

Estas son las primeras planas de los periódicos de mayor circulación en el país y el compendio de medios con sus principales notas en este viernes 22 de marzo.

Compendio de Medios Nacionales; un servicio de Comunicación Social de la  Policía Federal 22-Marzo-2019

22 de marzo NOTI-PF / Primeras planas destacan la detención del ex presidente de Brasil, Michel Temer acusado de los delitos de corrupción y lavado.

Medios como Jornada, Crónica y Heraldo destacan que el Pdte. AMLO reprochó a la CNTE por el bloqueo en la cámara de Diputados contra la Reforma Educativa, y al igual que el SSPC Durazo, descartó el uso de la fuerza para retirar a manifestantes.

También se destaca en portadas que el Pdte. De la República consideró que el rechazó en el Senado a la iniciativa sobre revocación de mandato es similar a cuando le aplicaron el desafuero.

El Heraldo de México con fotonota del SSPC Durazo, llamó a los servidores públicos a sumarse a la colecta de la Cruz Roja y se dijo conmovido por los más de 40 mil voluntarios que apoyan en labores humanitarias en esta noble institución.

La Razón y Heraldo, tras el informe del SNSP sobre incidencia delictiva, que reporta una ligera baja en los índices de homicidios en febrero, el SSPC Durazo reconoció que el Gobierno federal aún no puede decir que ha dado buenos resultados en la materia.

Universal Columna Plata o plomo de Alejandro Hope, «las ganas desesperadas de tener buenas noticias» con la información oficial se confirma que no se contuvo la violencia en los primeros 100 días de gobierno actual. Añade que la SSPC pretende destacar una disminución en el número de homicidios a nivel local tras la instalación de las mesas de trabajo. Y cuestiona si los indicadores de esta administración sirven para la propaganda o el autoengaño.

ContraRéplica, «Y PAN acusa al Gobierno por maquillar delitos», el vocero de Acción Nacional, Fernando Herrera mencionó que es necesario que el Gobierno haga un alto en la celebración propagandística de su triunfo y ya se ponga a trabajar, porque la violencia homicida sigue en aumento.

El Economista, Algo huele mal en el piso 22 de Relaciones Exteriores, se menciona que Alfonso Durazo pidió el favor de nombrar a un sonorense, Jorge Mendoza Yescas como consul en Phoenix, EUA.

Jornada y Milenio, «Rechazan GN en territorio comunitario», representantes de al menos cuatro grupos de policías civiles y comunitarias rechazaron las operaciones de esta nueva fuerza de seguridad en lo que denominaron el territorio comunitario que abarca 38 municipios de Guerrero y uno de Puebla.

La Razón, columna Quebradero de Javier Solórzano, «Algo más que una esperanza» menciona al final el caso de la sra. Araceli Rodríguez quien perdió a su hijo, elemento de la PF, enviado a Michoacán en busca de Los Caballeros Templarios, agrega que las autoridades le dieron largas y le decían que su hijo a lo mejor había cambiado de bando.

El Heraldo de México con nota sobre la falta de control en autobuses de pasajeros, incluye declaraciones del coordinador estatal de PF en Tamaulipas, Manuel Rojas Calvo, quien señala que algunas líneas de transporte solicitan el nombre del pasajero cuando adquieren los boletos, sin embargo no se les pide identificación oficial al abordar las unidades, lo que facilita el tráfico ilegal de migrantes.

                                                         
Compartir