Icono del sitio NoticiasPV

Prevén cifra récord de muertes autoinfligidas en 2025

La Secretaría de Salud estima que este año podrían registrarse hasta 8 mil 821 defunciones en personas de 15 a 64 años, lo que representa un aumento del 48% en la última década.

elfinanciero.com.mx

De 2015 a 2024, las muertes por suicidio registraron un aumento de 48%, y en 2025 la Secretaría de Salud estima que se registre una cifra récord en el grupo de edad productiva (15 a 64 años).

De acuerdo con datos del primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, dicha dependencia estima que este año cerrará con una cifra de ocho mil 821 defunciones por suicidio en personas de 15 a 64 años, 328 más que el año pasado y 559 más que en 2023.

Benjamín Meza Sánchez, fundador de Centro de Atención al Suicida ANTAL, explicó en entrevista con El Financiero, que las causas son multifactoriales y van desde problemas económicos y familiares hasta la atención deficiente de la salud mental en instituciones públicas.

El gobierno ha buscado para contener el aumento de las muertes por suicidio con planes como la Línea de la Vida, que del 7 de enero y el 5 de junio de pasado brindó 98 mil 171 orientaciones telefónicas, con un promedio de 662 llamadas diarias, no obstante, Meza Sánchez consideró insuficientes estas acciones.

“Es necesario fortalecer las instituciones y crear planes de prevención sólidos, con más psiquiatras y psicólogos que reciban sueldos dignos y estén presentes en hospitales, escuelas y comunidades”, expresó en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre.

Para Paulina Arenas Landgrave, docente de la Facultad de Psicología de la UNAM, la salud mental sólo ha sido una prioridad para el gobierno en los discursos y no en los hechos, pues advirtió que no hay un seguimiento adecuado en el sector público, debido a falta de condiciones laborales favorables para los especialistas.

“Hay profesionales contratados por honorarios y eso impide que haya una continuidad en muchos de los tratamientos (…); están tan saturados los servicios que las citas que les llegan a dar a las personas no tienen un seguimiento adecuado”.
Salir de la versión móvil