Icono del sitio NoticiasPV

Presentarán documento rector para atención y reparación del daño a víctimas de abuso s3xual infantil

Documento contendrá lineamientos generales de atención multidisciplinaria y transversal a las víctimas directas e indirectas de Abuso Sexual Infantil, desde el interés superior de la niñez, la autonomía progresiva y perspectiva de género.

A finales del mes de octubre presentarán documento rector para atender y reparar daño a víctimas de abuso sexual infantil.

Esta acción permitirá abordar la prevención, atención y reparación del daño de las víctimas y sus familias de manera integral y multidisciplinaria.

Será el Protocolo Multidisciplinario y Transversal para prevenir, atender y reparar los daños ocasionados por el Abuso Sexual Infantil (ASI) a las víctimas directas e indirectas.

Sus objetivos son:

* Proporcionar a las autoridades involucradas, los criterios para el abordaje en los casos de ASI que lleguen por las diferentes rutas
* Establecer los procedimientos integrales de atención a víctimas de ASI para proporcionarles la atención a la salud individualizada y multidisciplinaria
* Establecer los estándares para la investigación en los casos denunciados de ASI, buscando la menor intervención de la víctima directa en el proceso de integración de la carpeta
* Establecer los mecanismos, criterios y rutas para la atención a las víctimas indirectas de ASI
* Establecer los mecanismos de difusión de los mecanismos para la detección y denuncias de casos de ASI entre la población

Por lo que el producto final, según los proporcionado a NoticiasPV es la elaboración de un documento que contenga los lineamientos generales de atención multidisciplinaria y transversal a las víctimas directas e indirectas de Abuso Sexual Infantil, desde el interés superior de la niñez, la autonomía progresiva y perspectiva de género.

Esta acción permitirá abordar la prevención, atención y reparación del daño de las víctimas y sus familias de manera integral y multidisciplinaria.

Autoridades que están involucradas:
Procuraduría de protección a niñas, niños y adolescentes municipal
Sistemas DIF estatal y municipal
Institutos de la Mujer
Secretarias de Turismo
Dirección de las Policías Municipales
Secretarías de Educación
Procuradurías Sociales
Institutos de Ciencias Forenses
Fiscalías
Prevención del delito
Secretarías de Salud
Comisiones Estatales Ejecutiva de Atención a Víctimas
Comisiones de Derechos humanos Estatal y municipal
Organismos de la Sociedad Civil

Cabe destacar que la RED JUSTICIA es una plataforma impulsada por México Evalúa que facilita la articulación de actores de la sociedad civil para la incidencia en la mejora de la calidad y efectividad de la justicia penal a nivel local con un enfoque de gobernanza democrática, derechos humanos, género e interseccionalidad.

En cada estado, Red Justicia cuenta con un núcleo de actores locales quienes definen los temas, objetivos y rutas de acción. Además, existen grupos de trabajo temáticos donde pueden participar de forma temporal otros actores en alianza con la red local. La Red Justicia en Nayarit se integra por la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA), Asociación Progreso para México (Promex), Coparmex Nayarit, y Nayaritas contra la corrupción.

Como parte de su agenda de trabajo, la Red Justicia Nayarit inició un proyecto enfocado en la protección y atención integral del abuso sexual infantil (ASI) en la zona metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

De ahí surgió la iniciativa de organizar una mesa de trabajo colaborativa donde participan autoridades del orden estatal y municipal de Jalisco y Nayarit, así como instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y especialistas, desde la cual se busca avanzar en esta problemática.

Como parte de estos esfuerzos, la Red Justicia Nayarit identificó la necesidad de establecer un marco general de colaboración de todas las partes involucradas con compromisos generales y específicos que permitan concretar los esfuerzos en políticas y acciones efectivas.

Este documento contiene las bases del Pacto contra el abuso sexual infantil que impulsa la Red Justicia Nayarit.

Salir de la versión móvil