¿Por qué se formó el socavón de Puebla? Esto dice la Conagua

4 julio, 2021
La dependencia descartó que la causa de la falla haya sido por la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

elfinanciero.com.mx

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó al gobierno del estado de Puebla su opinión técnica sobre las condiciones geohidrológicas en la zona del socavón en el municipio de Juan C. Bonilla, descartando que haya evidencia de que la causa de la falla haya sido la sobreexplotación del acuífero. La información disponible indica que la causa posible es un proceso natural de disolución de rocas calcáreas.

La citada opinión técnica sobre el agujero en la comunidad de Zacatepec, que mantiene un diámetro de 123 por 126 metros y una profundidad de 45 metros, fue elaborada por la Dirección General del Organismo de Cuenca Balsas, con el apoyo de la Gerencia de Aguas Subterráneas de la Subdirección General Técnica.

En el informe se destaca que “existen elementos que sugieren el proceso de formación de cavernas o dolinas, el cual obedece a un proceso natural de disolución de las rocas calcáreas, las cuales eventualmente pueden colapsarse u obstruirse en forma natural y abrirse posteriormente”.

Asimismo detalla que en la zona del socavón, el agua subterránea tiene mayor temperatura que en el resto del acuífero, lo que sugiere el ascenso de las aguas profundas hacia el acuífero superior.

Añade que “de acuerdo con la verificación realizada en fechas recientes de los niveles piezométricos del acuífero en la zona del socavón, los niveles estáticos se mantienen estables, similares e inclusive en algunos casos por arriba a los reportados en estudios anteriores”, lo cual indica que no existe evidencia de abatimiento del acuífero; es decir, no existen elementos para establecer una relación causal del fenómeno de hundimiento a partir del proceso de variación de niveles del acuífero.

Con ello se concluye que el acuífero no se encuentra en condición de sobre explotación y mucho menos que ésta pueda ser la causa del accidente geológico del socavón, según el organismo.

Afirma que por tanto las causas deben enfocarse principalmente en el análisis geológico y tectónico más profundo de la zona.

Por su parte, el gobierno del Estado aún no ha emitido ningún comentario al respecto.

La autoridad de la entidad sólo se ha expresado en torno a que las condiciones del socavón no han variado y se mantienen los estudios correspondientes.

Asimismo el gobernador Luis Miguel Barbosa, informó que ya se expidieron los cheques para los afectados por la falla pero no han sido aceptados por los agraviados debido a una presión del comisariado ejidal de la zona.

Nota anterior

De Isela Vega a la primera mujer transgénero: estas son las portadas más escandalosas de Playboy México

Siguiente nota

SRE recomienda a viajeros precauciones ante nuevas variantes del Covid

¡No te lo pierdas!

Instalan las primeras comisiones edilicias del Ayuntamiento*

Los regidores manifestaron que tendrán total apertura para impulsar cualquier

Más de 200 mujeres participan en Master Class de Zumba

Encabezada por la presidenta del Sistema DIF Bahía de Banderas,