En entrevista con Infobae México, el periodista y experto en crimen organizado reveló que el cofundador del Cártel de Sinaloa podría brindar información valiosa para ratificar casos abiertos
infobae.com
En un giro en el caso del cofundador del Cártel de Sinaloa, este lunes Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de dos cargos por crimen organizado en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, Estados Unidos, tras llegar a un acuerdo con las autoridades para no ser sometido a juicio.
Previamente, el exlíder del Cártel del Pacífico se declaró no culpable en dos ocasiones tras ser detenido el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, en compañía de Joaquín Guzmán López.
En entrevista con Infobae México, el periodista y experto en crimen organizado, Jesús Lemus Barajas, afirmó que este acuerdo con fiscales federales se podría realizar debido a que “El Mayo” cuenta con información que podría brindar a los EEUU para ratificar casos en los que ya estaría colaborando Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Lemus afirmó que Ovidio Guzmán habría obtenido beneficios sin precedentes como el ingreso de 17 familiares a los Estados Unidos debido a que brindó información sobre sus vínculos con el Cártel de los Soles, organización criminal que estaría dirigida por Nicolás Maduro Moros.
El hijo de “El Chapo”, también conocido como ”El Ratón“, selló su acuerdo con EEUU tras declararse culpable de cuatro cargos en su contra el pasado 11 de julio, ya que se confirmó su acuerdo como testigo colaborador.
“Ovidio Guzmán, de casualidad, les comenzó a platicar la historia de con quién traficaban hacia América del Sur, Centroamérica, y salió el nombre de Nicolás Maduro. Y él fue, fue Ovidio Guzmán el que realmente puso las conexiones de Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa», afirmó el periodista a esta casa editorial.
De acuerdo con el experto en crimen organizado, estos datos entregados por “El Ratón” son de gran importancia para las autoridades de los Estados Unidos debido a que les abrió las puertas para ejercer presión a Venezuela en temas de narcotráfico, pero también le daría acceso a sus recursos naturales.
Posible colaboración para ratificar información del Cártel de los Soles
Lemus informó que las conexiones entre ambas organizaciones criminales comenzaron desde la fundación del Cártel de los Soles, ocurrida en 1993 por Ramón Guillén Dávila, general del ejército venezolano, junto con Orlando Hernández Villegas.
De acuerdo con el periodista, la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 1993 en la frontera con Guatemala no fue fortuita, sino que se trata de las negociaciones que ambos grupos mantenían porque “El Mayo” lo enviaba como emisario para acordar el trasiego de cocaína desde Colombia.
“En la ecuación entra perfectamente ‘El Mayo’ Zambada, porque el Mayo Zambada trae más clara la historia que el propio Ovidio. Si bien es cierto que Ovidio negoció con los Soles ya más recientemente, el fundador del cártel de los Soles prácticamente se hizo cuando el Mayo Zambada, hacia el 93, (cuando) estaba enviando como emisario al Chapo Guzmán a negociar con los de ese cártel para la compra de cocaína”, afirmó.
De ser secuestrado a evitar la pena de muerte
El caso de Zambada García comenzó con el envío de cartas al Gobierno de México tras su detención, en las cuales rechazó haberse entregado a las autoridades de Estados Unidos y afirmó haber sido secuestrado por su ahijado, Joaquín Guzmán López.
“Quiero decir desde el principio que no me entregué ni vine voluntariamente a los Estados Unidos, ni tenía ningún acuerdo con ninguno de los dos gobiernos. Al contrario, fui secuestrado y llevado a la fuerza contra mi voluntad”, declaró.
Además, afirmó haber sido convocado a una reunión en la que también se encontrarían Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa que fue asesinado el mismo día de la entrega de El Mayo, así como el gobernador del estado Rubén Rocha Moya y los hijos de “El Chapo”, Iván Archivaldo y Joaquín.
“La idea de que me rendí o cooperé voluntariamente es completamente y rotundamente falsa. Fui llevado a este país por la fuerza y bajo coacción, sin mi consentimiento y contra mi voluntad», escribió.
En febrero pasado, Zambada también solicitó ser repatriado y amenazó con ocasionar graves consecuencias diplomáticas si no se lograba su regreso a México.
Pese a declararse no culpable en las dos ocasiones en las que fue presentado ante las cortes de EEUU, el pasado 5 de agosto se informó que el fiscal Joseph Nocella Jr. no buscará la pena de muerte en contra de “El Mayo” luego de que la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa solicitara un periodo de 60 días para revalorar las alternativas respecto a esta posible sentencia.
Tras el anuncio, el pasado 18 de agosto se informó sobre el acuerdo con fiscales federales para que “El Mayo” se declarara culpable de dos cargos de crimen organizado en su contra.
Esto podría abrir la posibilidad de un acuerdo con las autoridades estadounidenses para que Zambada pueda obtener beneficios a cambio de brindar información.
Al declararse culpable, las autoridades estadounidenses no mencionaron que “El Mayo” estaría brindando datos sobre investigaciones o casos abiertos.
El abogado de Zambada, Frank Pérez, aseguró al termino de la audiencia que el exlíder del Cártel de Sinaloa no tendría un acuerdo con EEUU ni entregaría información.
“La información que tiene El Mayo Zambada se queda con Mayo Zambada (…) Él no va a hablar de nadie”, aseguró al ser cuestionado por medios de comunicación.
Sin embargo, expertos en crimen organizado como José Luis Montenegro afirmaron que en caso de confirmar una posible colaboración entre “El Mayo” y las autoridades estadounidenses, su abogado podría entorpecer el debido proceso, por lo que aún no se descarta que pueda ratificar información sobre los vínculos con el Cártel de los Soles y Nicolás Maduro Moros.