Icono del sitio NoticiasPV

Polémica iniciativa de regidor por presunta contaminación de playas

 Arnulfo dice es contaminación de tres playas; alcalde, Omar Bravo y síndico manifiestan no es contaminación, sino suciedad en ríos aguas arriba que son arrastradas por lluvias al mar “siempre ocurre en esta época”

Por Mauricio Lira Camacho

Regidor Arnulfo Ortega Contreras sustenta son playas contaminadas, exhorta a Seapal profunda investigación; mientras que el regidor Christian Omar, el síndico Francisco Sánchez y el alcalde Luis Munguía, aseguran es un fenómeno que se presenta frecuentemente en esta época del año con las lluvias, mismas que provocan de la parte alta aguas arriba arrastren sedimentos.

En su participación, el regidor por el partido verde ecologista de México PVEM, Arnulfo Ortega presentó una iniciativa, “no nos quita nada que el organismo operador del agua por sus siglas Seapal investigue”.

En tanto, el presidente municipal Luis Ernesto Munguía González, el sindico Francisco Sánchez Peña y el regidor por el partido verde ecologista de México PVEM, Christian Omar Bravo Carbajal, citaron al finado maestro Juan Luis Cifuentes quien en reiteradas ocasiones hablaba de este fenómeno común.

Concluyen que son sedimentos que son arrastrados aguas arriba en la parte alta de los ríos, que son arrastrados por la corriente y desemboca en las playas.

En tanto el edil Chonito, presentó su iniciativa.

Iniciativa de acuerdo edilicio que tiene por objeto solicitar la elaboración de un diagnóstico técnico por parte del organismo operador del agua SEAPAL Vallarta, a fin de identificar posibles descargas de aguas negras en zonas costeras, ante los recientes reportes de contaminación de playas por enterococos fecales en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.

En su exposición de motivos el edil aseguró, durante la semana del 18 al 22 de julio de 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que tres playas del municipio de Puerto Vallarta -Playa del Cuale, Playa Camarones y Playa Mismaloya- fueron clasificadas como no apias para uso recreativo, tras registrar niveles superiores a los límites permitidos de enterococos fecales, según los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014.

Esta situación pone en riesgo la salud pública, el equilibrio ecológico costero y la actividad turística, que representa el principal motor económico de la región.

Por lo que el objetivo central es solicitar al organismo operador del agua SEAPAL Vallarta la elaboración de un diagnóstico técnico de las redes de drenaje y alcantarillado cercanas a zonas costeras, a fin de identificar posibles fugas, colapsos o descargas ilegales que contribuyan a la contaminación por aguas negras, y que dicho informe sea turnado al Ayuntamiento para su conocimiento, análisis y publicación.

Se propone:

1. Que SEAPAL Vallarta lleve a cabo un recorrido técnico e inspección en zonas adyacentes a las playas afectadas, así como a los cauces naturales que desembocan en el litoral.
2. Que se identifiquen y georreferencien los puntos con riesgo de descarga de aguas residuales sin tratamiento, incluyendo conexiones irregulares, colapsos estructurales o fugas en la red.
3. Que el informe técnico resultante sea entregado al Ayuntamiento de Puerto Vallarta y a la Dirección de Sustentabilidad Ambiental, e incluya propuestas de solución, plazos y costos estimados.
4. Que se contemple el diseño de un protocolo de monitoreo costero durante la temporada de lluvias, con participación interinstitucional.

Y que el acuerdo único en sesión de ayuntamiento sea que con fundamento en la urgencia sanitaria y ambiental que representa la contaminación de diversas playas del municipio por posible descarga de aguas negras, se somete a la consideración de este Honorable Ayuntamiento Constitucional de Puerto Vallarta, Jalisco, para su discusión y votación en esta misma sesión ordinaria, el siguiente acuerdo:

Que el Ayuntamiento solicite de manera institucional al organismo operador SEAPAL Vallarta la realización de una revisión técnica urgente de las redes de drenaje y alcantarillado en zonas costeras del municipio, con el objetivo de identificar, georreferenciar y corregir posibles fuentes de descarga de aguas residuales sin tratamiento que estén contribuyendo a la contaminación de cuerpos de agua en la ciudad como Playas, Rios, esteros.

Salir de la versión móvil