Personas de la tercera edad corren riesgos al caminar en calles y avenidas

26 enero, 2024
Muy pocos automovilistas los respetan

En el municipio de Puerto Vallarta, prevalece la falta de cultura y educación para respetar a las personas de la tercera edad en las vialidades.

Cuando las banquetas están invadidas e intransitables, estas personas deben caminar sobre la carpeta asfáltica, en donde corren riesgos.

En las transitadas calles de Puerto Vallarta, se destaca la importancia de que los automovilistas respeten a las personas de la tercera edad, especialmente cuando se ven obligadas a bajar a caminar a las calles debido a la invasión de las banquetas.

La ciudad, conocida por su belleza costera y sus calles animadas, también alberga a una población significativa de adultos mayores que merecen ser tratados con consideración y respeto.

En primer lugar, el respeto a los peatones de la tercera edad es esencial para garantizar su seguridad y bienestar.

Muchos ancianos, debido a limitaciones físicas o movilidad reducida, se ven obligados a caminar por las calles cuando las banquetas están obstruidas.

Es responsabilidad de los automovilistas ser conscientes de esta situación y tomar precauciones adicionales para evitar situaciones que puedan poner en riesgo a estos individuos vulnerables.

Además, el respeto hacia los ancianos refleja los valores de una sociedad solidaria y compasiva.

Reconociendo las contribuciones que han hecho a lo largo de sus vidas, los automovilistas pueden mostrar empatía al ceder el paso y ser considerados al compartir el espacio vial con aquellos que necesitan descender a la calzada.

Este acto de cortesía no solo mejora la convivencia en las calles, sino que también fomenta un sentido de comunidad y cuidado mutuo.

El cumplimiento de normas y leyes de tránsito, que incluyen la prioridad a los peatones, es crucial para mantener un ambiente urbano seguro y armonioso.

En Puerto Vallarta, respetar a las personas mayores al caminar por las calles contribuye a la creación de un entorno vial ordenado y predecible.

Esta práctica no solo beneficia a los ancianos, sino que también mejora la calidad general de la experiencia de conducción y peatonal en la ciudad.

En resumen, la importancia de que los automovilistas respeten a las personas de la tercera edad que deben caminar por las calles en Puerto Vallarta radica en la promoción de la seguridad, la solidaridad y el cumplimiento de normas viales.

Al adoptar una actitud consciente y considerada, los conductores pueden contribuir a la creación de un entorno urbano donde todos los ciudadanos, independientemente de su edad, puedan moverse con seguridad y dignidad.

Mauricio Lira Camacho

Reportero.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

¿Es peligroso? Consejos para evitar hackeo por conectarte a redes públicas de WiFi, según Profeco

Siguiente nota

Roban a recién nacido y dejan mensaje amenazante en Pachuca

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Seapal dice no le toca

Una vez pasadas las elecciones, arrecian las quejas por servicios

Polilla tumba un árbol de Nancy y aplasta un auto en El Calvario

Los daños fueron considerables, ya que tumbó dos mufas y