Pensión del Bienestar: cuáles son los requisitos para la inscripción al programa con las nuevas reglas

Los derechohabientes registrados reciben 3,100 pesos cada dos meses

infobae.com

Luego de que se dieron a conocer las nuevas reglas de operación del programa de pensión para el Bienestar, también se deberán recordar los requisitos que ahora quedaron establecidos para realizar el trámite.

En ese sentido, la Secretaría del Bienestar publicó dichas reglas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las cuales entraron en vigor desde el pasado jueves 8 de julio y reiteran también el monto económico que recibirán más de cuatro millones de personas de la tercera edad que actualmente están registrados y los que lo harán.

De ese modo, la Secretaría del Bienestar anunció que los requisitos que se deberán considerar son:

El trámite se puede realizar también de forma presencial. (Foto: Pixabay)El trámite se puede realizar también de forma presencial. (Foto: Pixabay)

-Acta de nacimiento.

-Formato único del Bienestar.

-Tener 65 años cumplidos dentro del bimestre de incorporación.

-Ser de nacionalidad mexicana.

-Residir en la República Mexicana.

-Clave Única de Registro de Población (CURP).

-Identificación oficial vigente.

-Comprobante de domicilio.

En el caso de las personas de la tercera edad, que por causas de fuerza mayor, no cuenten con alguno de los documentos requeridos, deberán señalar por escrito cuál es el documento faltante y el motivo por el que no se cuenta con éste.

Tendrán que incluir también en el escrito los datos personales que deberían aparecer en el documento que no se entrega, mismo que deberá ser firmado bajo protesta de decir verdad y ante dos testigos, quienes deberán indicar su domicilio particular y de contar con ella, una copia de su identificación oficial.

¿Cómo hacer el registro?

*Por llamada telefónica

-El trámite podrá realizarlo algún familiar o adultos mayores interesados, a través de la Línea del Bienestar.

-Para ello, tendrán que comunicarse al siguiente número telefónico: 800-639-42-64 y darse de alta o dar de alta a un familiar.

-Los horarios de atención son: de Lunes-Viernes de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche. Mientras que sábados, domingos y días festivos será de 9:00 am a 9:00 pm.

-Personal de la Secretaría del Bienestar verificará los datos con una visita al domicilio del interesado y solicitará los documentos antes mencionados.

Con una llamada también se puede dar de alta al adulto mayor. (Foto: Pixabay)Con una llamada también se puede dar de alta al adulto mayor. (Foto: Pixabay)

Presencial

-La persona de 65 años o más deberá asistir a alguno de los módulos o delegaciones de la Secretaría del Bienestar.

-Para poder ubicar la delegación correspondiente en alguno de los estados de la República, tendrá que ingresar al siguiente link. Aquí.

-Una vez en el lugar, deberá entregar la documentación correspondiente.

-El trámite se ha realizado también de manera presencial en la torre del Bienestar, ubicada en la avenida Paseo de la Reforma 509, alcaldía Cuauhtémoc, durante los últimos días.

-El horario de atención es de 6:00 de la mañana a 18:00 horas, donde se entregará una ficha para ser atendido.

Hay que recordar que, según las reglas de operación, el apoyo económico será de 1,550 pesos mensuales. Sin embargo, se otorgará bimestralmente. Entonces los adultos mayores recibirán 3,100 pesos cada dos meses.

De ese modo la pensión pasó de 2,700 pesos a 3,100 pesos, marcando un incremento de 400 pesos respecto a bimestres anteriores.

Además, el documento señala que las personas que podrán acceder al beneficio deberán tener 65 años cumplidos dentro del bimestre de incorporación.

El pago del bimestre julio-agosto ya fue depositado desde el pasado 17 de junio con el nuevo ajuste del incremento del 15%.

El Gobierno de México transfirió, a través del sistema bancario, 14,400 millones de pesos a adultos mayores inscritos en la pensión para cubrir el pago del bimestre julio-agosto.

                                                         
Compartir