Países árabes buscan reforzar su relación comercial con México

30 mayo, 2021
Los representantes de las naciones árabes manifestaron su interés en importar productos agropecuarios de México

heraldodemexico.com.mx

El Consejo de Embajadores Árabes en México manifestó su interés por reforzar su relación comercial y de cooperación con México.

Este grupo se integra por Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Libia, Líbano, Marruecos, Palestina y Qatar.

En una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo RuralVíctor Villalobos, intercambiaron experiencias en materia de agricultura y revisaron oportunidades de inversión e intercambio comercial.

En el marco de la reunión, los representantes de las naciones árabes manifestaron su interés en importar productos agropecuarios de México: Egipto solicitó carne de res y pollo, y Arabia Saudita demandó cebada.

En el encuentro, efectuado en la residencia oficial de la Embajada de Líbano en México, se destacaron las oportunidades para la cooperación científico-tecnológica, proyectos de agricultura sustentable, investigación y desarrollo tecnológico agrícola, manejo de recursos naturales, fomento en zonas áridas, infraestructura de riego, rehabilitación de suelos y pesca y acuacultura.

El funcionario destacó que más de 40 empresas mexicanas tiene certificación Halal en productos como aloe vera, atún enlatado, cacao y chocolate, café, carne de pollo, tortillas, chía, conservas de verduras, dulces y caramelos, especias, fórmulas infantiles, frutas, grenetina, lácteos, miel de abeja, nopales, salsas, verduras y hortalizas.

México ha exportado a este grupo de países garbanzo, frambuesa, aguacate, productos de panadería, cerveza, miel, pimienta, alfalfa y arándano. Las importaciones han considerado preparaciones de camarón, cacao y alimenticias diversas, productos de panadería, mermeladas, ácidos grasos industriales, vinos y licores.

Entre los principales productos demandados por estas naciones, y los cuales México puede suministrar por calidad, certificación e inocuidad, son: carne de pollo y de bovino selecta; naranja, manzana y limón; hortalizas y granos, como arroz, papa, café, almendras, trigo, cebada y pastas.

Además, productos agroindustriales como preparaciones alimenticias y de panadería, cigarrillos, azúcar, harinas, aceites, quesos, frutas y hortalizas en conserva, artículos de confitería y chocolates.

Nota anterior

Colocan letrero de suspensión por “Riesgo Sanitario” en Starbucks de Plaza de Armas

Siguiente nota

¿Qué es la canícula y qué efectos tiene en las personas?

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Caritas felices en la colonia Benito Juárez, gracias al PES

Este miércoles el Partido Encuentro Social, encabezado por el Doctor

Buscan condonar pagos a familias afectadas por faltas de agua

Autoridades municipales y funcionarios del organismo operador del agua, se