El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó la fecha de la visita del secretario de Seguridad Ciudadana para reforzar acciones en la capital.
elfinanciero.com.mx
A unos días de haberse puesto en marcha el Plan Michoacán por la Paz, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, estará en Morelia el próximo jueves 13 de noviembre, dio a conocer el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Durante su conferencia de prensa de este martes, el gobernador explicó diversos detalles del Plan Michoacán y aclaró aspectos presupuestales, al momento en que indicó que el Omar García Harfuch visitaría la capital michoacana el 13 de noviembre.
“Ahora sí hay presencia de fuerzas federales de manera decidida, pero la gran apuesta es por la inteligencia, grupos especializados en el tema de inteligencia que judicialicen y generen órdenes de aprehensión, cateo e investigación.
“La Marina, y con equipos de alta tecnología y especializados en investigación estarán actuantes aquí en Michoacán, con equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch, que estará aquí el jueves en Morelia”, indicó, sin precisar más datos.
El fin de semana pasado, después de la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, se dio a conocer que esta semana estaría Omar García Harfuch en Michoacán, pero no se había especificado el día.
Alcalde de Morelia pide no partidizar el Plan Michoacán
Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia, pidió que se evite partidizar el Plan Michoacán, y llamó a la Federación y a los actores políticos hacer un esfuerzo ante las críticas y señalamientos al proyecto presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete.
En entrevista realizada este martes, en el Centro Administrativo de Morelia (CAM), pidió evitar tomar críticas y señalamientos como los que efectuara como “oposición, fachos o ultraderechosos, soy un michoacano preocupado por lo que pasa y que quiere ser escuchado”.
Reiteró que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se debe enriquecer, y para ello se tiene que escuchar a la población. Reconoció que “a algunos no les gusta mi posición”, pero “debemos ser tolerantes y escuchar, a los que antes criticaban ahora no les gusta ser criticados, y lo que yo expresé ni siquiera fue una crítica, sino una observación respetuosa acompañada por propuestas”.

