Nuevo registro de CONAVI para Vivienda de Bienestar: ¿Cómo solicitar el apoyo en su segunda etapa?

30 septiembre, 2025
El registro al programa Vivienda para el Bienestar estará disponible del 25 de septiembre al 2 de octubre, en módulos instalados en 24 estados del país.

elfinanciero.com.mx

¡Para que estrenes casa nueva! La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) abrió la segunda etapa de registro del programa Vivienda para el Bienestar 2025, con el objetivo de ampliar el acceso a una casa digna y asequible a familias de bajos ingresos.

Este apoyo prioriza a mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y habitantes de zonas vulnerables, que históricamente enfrentan más obstáculos para adquirir una vivienda

El registro al programa Vivienda para el Bienestar estará disponible del 25 de septiembre al 2 de octubre, en módulos instalados en 24 estados del país.

La dependencia informó que en esta fase operan 52 puntos de atención, donde los solicitantes deberán presentarse de manera personal y deberán presentar la documentación necesaria para iniciar el trámite.

¿Dónde se realizará el registro para el programa Vivienda para el Bienestar?

Los módulos de registro se encuentran distribuidos en diferentes municipios de las 24 entidades participantes, lo que permite acercar el trámite a comunidades urbanas y rurales.

De esta manera, los solicitantes no necesitan trasladarse largas distancias para cumplir con el proceso, ya que existen puntos de atención estratégicamente instalados en zonas clave. A continuación se detallan los municipios donde operan estos módulos:

  • Aguascalientes: Aguascalientes.
  • Baja California Sur: Loreto, La Paz.
  • Campeche: Campeche.
  • Chiapas: Arriaga, Acapetahua, Tonalá.
  • Coahuila: Sabinas.
  • Colima: Tecomán.
  • Durango: Gómez Palacio.
  • Estado de México: Atlacomulco.
  • Guanajuato: San Diego de la Unión, Salvatierra, Celaya, Cortazar.
  • Guerrero: Tlalchapa.
  • Hidalgo: Tepeji del Río de Ocampo, El Arenal.
  • Michoacán: Pátzcuaro.
  • Morelos: Xoxocotla.
  • Nayarit: Ahuacatlán.
  • Nuevo León: Linares.
  • Puebla: Acajete, Ocotepec.
  • Quintana Roo: Benito Juárez.
  • San Luis Potosí: Ciudad Valles, Charcas.
  • Sinaloa: El Fuerte.
  • Sonora: Puerto Peñasco, Nogales, Álamos.
  • Tabasco: Jonuta, Cunduacán, Tacotalpa, Balancán.
  • Tamaulipas: Matamoros, Victoria, Reynosa, Nuevo Laredo.
  • Tlaxcala: Santa Cruz Tlaxcala.
  • Yucatán: Panabá, Tizimín, Izamal, Bokobá, Tekax, Peto.
  • Zacatecas: Tlaltenango de Sánchez Román.

Cada módulo tiene horarios específicos y condiciones particulares de atención, por lo que se recomienda consultar el portal oficial de la CONAVI para ubicar el punto más cercano, verificar los días de apertura y asegurarse de llevar todos los documentos solicitados.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el apoyo del programa Vivienda para el Bienestar?

Los interesados deben cumplir con una serie de requisitos básicos para acceder al programa y avanzar en el proceso de selección. Entre ellos destacan los siguientes:

  • Tener 18 años o más al momento del registro.
  • Acreditar un ingreso familiar máximo de 2 salarios mínimos, que en promedio equivale a poco más de 17 mil pesos mensuales.
  • No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda pública.
  • No haber recibido apoyo de la CONAVI en el pasado para adquisición o construcción de vivienda.
  • No contar con una propiedad habitacional a su nombre.

Durante el registro, se solicita presentar la siguiente documentación en original y copia:

  • Identificación oficial con fotografía vigente.
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Documentos que acrediten el estado civil.
  • Comprobante de ingresos familiares.
  • Constancia de no propiedad de vivienda.

Todos estos requisitos permiten garantizar la veracidad de la información proporcionada y forman parte de la evaluación socioeconómica del programa.

¿Qué sigue después del registro?

Una vez concluido el registro, el personal de la CONAVI realizará visitas domiciliarias para aplicar una cédula socioeconómica y verificar las condiciones de cada solicitante.

Con esta evaluación se integrará un padrón preliminar de beneficiarios que, posteriormente, será revisado y validado por el Comité de Financiamiento, encargado de dar el visto bueno a las asignaciones.

Los resultados finales se publicarán en el portal oficial de la CONAVI hacia finales de 2025 y podrán consultarse también en los módulos de atención. En caso de que la demanda supere la oferta de viviendas disponibles, se contempla un sorteo que permitirá definir de manera transparente a las familias que recibirán el apoyo en esta etapa del programa.

El programa Vivienda para el Bienestar forma parte de la política social impulsada por el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. Su propósito es garantizar el derecho a un hogar digno y atender de manera prioritaria a sectores de la población que históricamente quedaron fuera de los sistemas tradicionales de financiamiento o crédito habitacional.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

A pilotos de American Airlines les preocupa volar en sus aviones: ¿Por qué?

El sindicato de pilotos de American Airlines advirtió a sus

Noviembre rojo en 2016: registró un homicidio cada 23 minutos en el país

proceso.com.mx CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 2016 se reportaron los