No hubo elecciones de Estado y no hay conflictos poselectorales, dice AMLO y reconoce labor del INE

“No fueron elecciones de Estado como era la mala costumbre, debemos de celebrarlo porque logramos nuestro propósito, el de establecer en México una autentica y verdadera democracia”, expresó el mandatario y a pregunta expresa, reconoció la organización del proceso electoral por parte del INE.

www.proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las elecciones del 6 de junio fueron libres y limpias porque no hubo problemas en los cómputos distritales que se realizaron ayer y tampoco existen conflictos poselectorales.

“No fueron elecciones de Estado como era la mala costumbre, debemos de celebrarlo porque logramos nuestro propósito, el de establecer en México una autentica y verdadera democracia”, expresó el mandatario en la conferencia matutina.

 

No obstante, acusó a medios de comunicación de “manipular” la información sobre la integración de la Cámara de diputados federales.

 

“No está de más, volver a puntualizar: Primero, que nunca hemos tenido mayoría calificada, las dos terceras partes en la cámara de Diputados y la cámara de Senadores, como todo lo tenían preparado para celebrar de que nos había ido mal pues se quedaron con ese guion y hay que seguir informando hasta que se aclare y no haya manipulación”, indicó.

 

Al respecto, dijo que no solo en México “hay pasquines” y aseguró que hasta los periódicos más famosos actúan “con falta de ética y manipulan”.

“Es un problema mundial, la falta de ética en los medios informativos, el no actuar con apego a la verdad”, sentenció el presidente López Obrador.

Previamente, celebró la validación de las elecciones en las entidades donde se renovaron gubernaturas, alcaldías, diputaciones locales y federales.

“En efecto, no hubo problemas en los cómputos distritales de las elecciones del 6 de junio, lo cual demuestra que las elecciones fueron limpias, libres. Hay inconformidades, pero se van a canalizar a través de la vía legal”, dijo y remató:

“Para decirlo con mucha claridad, no hay movimientos de protesta post electoral como sucedía en otros tiempos cuando imperaba el fraude electoral, cuando se imponían elecciones de Estado”, señaló.

Dijo que este hecho representa una “buena noticia”, porque considera que se avanzó para que sean los ciudadanos los que elijan libremente a sus autoridades.

Recordó que el partido Morena y sus aliados, obtuvieron buenos resultados al ganar 11 de 15 gubernaturas en disputa y 186 de los 300 distritos electorales para integrar la cámara de diputados federales.

Durante la conferencia mañanera, un youtuber planteó al mandatario una serie de preguntas sobre las elecciones, el proceso legislativo, entre otras, a las que debía solo responde r solo con sí o no.

Le preguntó:

–¿Puede felicitar al INE por la organización?

–Sí—respondió el mandatario.

–¿Puede felicitar al INE por la imparcialidad?

–No.

–¿Tiene la fórmula para romper la alianza legislativa?

–No​

–¿El Ejecutivo propone y el Legislativo dispone?

–Sí.

–¿Ya las encuestas no participan en las elecciones y se acabó el gran negocio?

–Ni si ni no.

–¿Hasta el momento logró todas las reformas fundamentales que necesita la Cuarta Transformación?

–Casi todas—refirió el mandatario.

 

                                                         
Compartir