México rompió récord de lluvia en junio debido a los ciclones tropicales, reporta el SMN

24 julio, 2025
Junio de 2025 acumuló 155.5 mm de lluvia, un 55.8% por encima del promedio nacional, según el Servicio Meteorológico Nacional

infobae.com

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó los datos que confirman que este 2025 México registró el mes de junio más lluvioso del registro histórico desde 1941, sin embargo, también se clasificó como el tercer junio más cálido de la historia.

El reporte elaborado por el SMN indica que la precipitación acumulada a nivel nacional alcanzó los 155.5 mm, cifra que representa un superávit de 55.7 mm en comparación con el promedio climatológico de 99.8 mm, de 1991-2020.

Este volumen excepcional de lluvias se debió a la influencia de varios sistemas atmosféricos, que aportaron una gran cantidad de humedad al país, agregó

El primero de ellos tiene que ver con los ciclones tropicales, particularmente el impacto directo de los ciclones tropicales Barry y Erick, junto con el desplazamiento de otros tres ciclones que, si bien no tocaron tierra directamente, sus bandas nubosas paralelas a las costas del Pacífico provocaron el ingreso de vapor de agua al país.

El periodo más lluvioso se
El periodo más lluvioso se concentró entre el 18 y el 23 de junio, con anomalías positivas en la mayor parte del país. (X @JaliscoVial)

Otro factor que causó que durante junio se rompiera el récord de precipitaciones fue la presencia de canales de baja presión y el paso de seis ondas tropicales por el sur del país.

Estos elementos climatológicos contribuyeron a generar lluvias persistentes en la mayor parte del territorio nacional, explicó el Servicio Meteorológico.

19 de junio fue el día más lluvioso en México

El 19 de junio de 2025, el país vivió su jornada más lluviosa del mes, con una lámina de precipitación de 10,1 mm, cifra que superó en 6,5 mm el promedio histórico para esa fecha.

Ese mismo día, el huracán Erick, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en Oaxaca, intensificando las lluvias en el occidente y centro del territorio nacional.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este episodio marcó el punto álgido de un mes que se distinguió por precipitaciones excepcionales y récords históricos en buena parte de México.

Vecinos de alcaldias al sur de la capital documentaron la lluvia y granizo que se precipitó durante la noche de este 21 de julio de 2025 (X-@OVIALCDMX/@TlalpanVecinos/@danychirino/)

En contraste, junio de 2023 había sido el más seco desde 1941, con apenas 39,2 mm, es decir, un 60,7 % por debajo del promedio.

Las lluvias más intensas se concentraron en el centro, oriente, occidente, sur, la península de Yucatán y el estado de Tamaulipas, donde las precipitaciones acumuladas superaron los 300 mm.

Destacan los registros de Chalchihuitán, Chiapas con 1.060,6 mm, Jacatepec, Oaxaca con 1.017,5 mm y Capulac, Puebla con 935 mm.

El mapa de anomalía mensual de precipitación muestra que en zonas específicas de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Chiapas, Oaxaca y Guerrero se observaron desviaciones superiores a 160 mm respecto a la climatología de referencia, lo que indica lluvias muy por encima del promedio.

En la mayor parte del territorio nacional, las precipitaciones superaron el promedio, con anomalías positivas superiores a 10 mm.

Sin embargo, algunas regiones del norte, occidente, sur y la península de Yucatán registraron valores por debajo del promedio 1991-2020.

En el norte del país y la península de Baja California, las lluvias fueron menos abundantes, aunque en áreas puntuales de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nuevo León se superaron los 100 mm.

El análisis del Servicio Meteorológico Nacional revela que el incremento de las lluvias a nivel nacional comenzó a partir del 10 de junio.

Entre el 18 y el 23 de junio se registró el periodo más lluvioso, seguido de una leve disminución entre el 24 y el 26, para luego experimentar un nuevo repunte significativo del 27 al 30 de junio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Tras deslaves, abren camino alterno a Talpa de Allende

Seguidores de NoticiasPV a través de sus redes sociales, nos

Avanza propuesta de otorgar servicios médicos a bajo costo

La propuesta de otorgar servicios médicos a la población, con