México reclama a Nebraska por no querer vacunar a trabajadores migrantes

7 enero, 2021
En Nebraska, dos de cada tres de los 26,600 empleados de la industria de la carne son indocumentados

heraldodemexico.com.mx

El Gobierno mexicano, a través de su cónsul en Nebraska, Guadalupe Sánchez, reclamó en una carta dirigida al gobernador de ese estado estadounidense, el republicano Pete Ricketts, por excluir a migrantes indocumentados del plan de vacunación contra la covid19.

«Fue muy preocupante conocer sus declaraciones, realizadas el 4 de enero de 2021, en el sentido de que los trabajadores indocumentados de las empacadoras de carne no podrían recibir la vacuna», expresó la diplomática en la misiva con fecha el 6 de enero, pero difundida este jueves por la Cancillería.

En el texto, la cónsul argumentó que «la posibilidad de recibir la vacuna contra la covid-19 debería basarse en medidas de salud pública».

La funcionaria destacó que, en contraste, el Gobierno de México se comprometió a aplicar la vacuna a todas las personas que residen en territorio mexicano, al puntualizar que no habrá discriminación por «nacionalidad o estatus migratorios».

La carta responde a la petición hecha el miércoles por el presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador, quien pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ocuparse de lo dicho por el gobernador de Nebraska.

El republicano Ricketts sugirió el lunes que los indocumentados no recibirían el antídoto pese a ser esenciales para la industria de alimentos del estado.

En Nebraska, dos de cada tres de los 26.600 empleados de la industria de la carne son indocumentados, según datos del Instituto de Política Migratoria (Migration Policy Institute) citados por la cónsul Sánchez.

La diplomática también reportó la muerte de 16 ciudadanos mexicanos en Nebraska que trabajaban en la cadena de suministro alimenticio. Además, casi 70 % de los migrantes sin papeles son trabajadores esenciales, según compartió Maki Teramoto, directora general de Protección a Mexicanos en el Exterior de la SRE.

López Obrador recordó el miércoles que en Estados Unidos sólo han aplicado 5 millones de vacunas, por lo que aún hay oportunidad de gestionar la inclusión de indocumentados. En Estados Unidos hay cerca de 10,5 millones de inmigrantes indocumentados, según datos del Pew Research Center.

De ellos, un estimado de 47 % son mexicanos, lo que equivale a 4,9 millones. Ante una pregunta expresa, López Obrador aseveró que México sí vacunaría a sus paisanos en Estados Unidos si los gobernadores les niegan el acceso al fármaco.

México, que acumula casi 1,5 millones de casos y cerca de 130.000 muertes por la covid-19, es de los primeros países en iniciar la vacunación contra el coronavirus SARSCoV2. Sin embargo, el país sólo ha recibido poco más de 100.000 dosis del antídoto de Pfizer BioNTech, todos aplicados a personal sanitario.

Nota anterior

Infonavit: ¿Qué pasará con mi crédito hipotecario ante el incremento del salario mínimo?

Siguiente nota

Peso tiene su peor caída desde el 23 de septiembre

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Enormes baches en crucero de API

Justo en el tramo de sur a norte, carriles laterales

AMLO ‘tiene un desastre en sus manos, los cárteles están fuera de control’: Ron DeSantis

A pocas horas de que John Kennedy ofendiera a México