México avanza en el reconocimiento de personas trans con nuevas medidas de la SEP

31 octubre, 2025
La comunidad LGBT+ celebra los avances en el reconocimiento y apoyo a las infancias y adolescencias trans, destacando la nueva política de la SEP que permite a los estudiantes trans modificar sus certificados académicos según su identidad de género. 

infobae.com

El reconocimiento de las personas transexuales, por parte de la sociedad y el gobierno, ha sido una de las principales peticiones de la comunidad LGBT+ en México, que en los últimos años ha hecho énfasis en las infancias y adolescencias trans y no binaries.

Esto último debido a que las nuevas generaciones han avanzado en reconocer y expresar libremente su identidad de género y orientación sexual, incluso desde temprana edad, lo que ha mostrado la necesidad y urgencia de crear políticas a favor de este sector de la población.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha sido una las instituciones gubernamentales que ha implementado medidas a favor de los estudiantes trans y no binaries, entre las que destaca la facilidad para que cambien sus certificados académicos conforme a su identidad de género.

A esto se suma, que esta semana se difundió material didáctico, dirigido principalmente a los maestros, directivos escolares y auxiliares educativos, sobre la atención y el reconocimiento de las infancias trans y no binaries en las escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

De acuerdo con información recabada por Infobae Mx, la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial publicó en la página de internet: https://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/, las orientaciones para la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, que se realizará este viernes 31 de octubre en los planteles de nivel básico.

Entre las 12 orientaciones para colectivos docentes destaca el tema: ‘Infancias y adolescencias trans y no binarias’, el cual se compone de cinco insumos como videos, documentos y un glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales.

La SEP difundió materia didáctico
La SEP difundió materia didáctico para la inclusión de las infancias trans en escuelas. | SEP

Entre estos materiales, resalta el ABC del cuidado y atención a infancias y adolescencias Trans y No Binarias en la escuela. Este consiste en una infografía con cuatro temas:

  • La nueva escuela mexicana y la diversidad de género.
  • Afirmación y reconocimiento.
  • Bienestar y protección.
  • Compromiso formativo, currículo y comunidad.

El documento reconoce la identidad de género como un derecho fundamental y señala que la dignidad debe ocupar el centro del proceso educativo. Define a las personas trans y no binarias por su identidad de género, que puede no coincidir con el sexo asignado al nacer, y subraya la importancia de su acompañamiento para fortalecer su desarrollo integral.

Entre las acciones clave, se señala la creación de espacios escolares seguros e incluyentes, la implementación de protocolos para prevenir y atender el acoso escolar y la atención inmediata a reportes de violencia o discriminación, especialmente por motivos de transfobia.

Respecto a la infraestructura, propone que baños y vestidores se usen conforme a la identidad de género y, si es posible, se habiliten opciones neutras.

El documento destaca la formación docente, la participación de la comunidad educativa y la generación de alianzas con organismos de derechos humanos como herramientas fundamentales.

Además, indica la obligatoriedad de usar el nombre social y pronombres elegidos, así como respetar los procesos familiares con confidencialidad.

SEP- material didáctico- personas trans-mexico
SEP- material didáctico- personas trans-mexico

La medida fue celebrada por diversos colectivos, entre ellos Transfamilias, el cual consideró esta acción como “un importante avance para la inclusión en las escuelas”.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Destruyen más de siete mil plantas de marihuana en Tequila

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República

Ejército puso en marcha el plan DN-III-E en colonias afectadas por tormenta

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV El ejército mexicano puso en