Icono del sitio NoticiasPV

Meses después del hallazgo en Rancho Izaguirre, la justicia llegó pero solo para tres víctimas

Después de una semana de juicio oral, un Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado halló responsables a diez hombres por desaparición y homicidio agravados en el Rancho Izaguirre, localizado en Teuchitlán, Jalisco—aquel lugar que en marzo sorprendió al país con el hallazgo de restos calcinados, cientos de prendas y presuntos crematorios ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Newsroom | NoticiasPV

Tras siete días de audiencia oral que inició el 1 de julio, un Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado con sede en Puente Grande dictó sentencia condenatoria este pasado 7 de julio contra diez hombres identificados únicamente con iniciales, señalados por los delitos de desaparición forzada, agravada y homicidio calificado en agravio de tres víctimas. La audiencia de individualización de penas está programada para este martes 8 de julio a las 9:30 horas.

Estos sujetos fueron arrestados el 18 de septiembre de 2024 en un operativo conjunto de la Guardia Nacional en el Rancho Izaguirre, comunidad La Estanzuela, Teuchitlán. En el lugar, tras un enfrentamiento armado, se rescató a dos personas privadas de libertad y se halló a otro individuo sin vida.

El rancho cobró notoriedad nacional en marzo de 2025, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al predio y descubrió restos óseos calcinados, tres supuestos crematorios y cientos de zapatos y prendas, lo que llevó a suponer que funcionaba como un campo de exterminio y centro de reclutamiento para sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, reconoció que se trataba de un sitio de adiestramiento del CJNG, aunque rechazó que hubiera crematorios clandestinos, y denunció deficiencias graves en la investigación inicial del estado, por no recolectar evidencias clave durante el cateo de septiembre de 2024

El hallazgo desencadenó una indignación generalizada: familias de desaparecidos y colectivos exigieron justicia y señalaron responsabilidades institucionales. El caso incluso trascendió fronteras por su nivel de violencia y simbolismo.

Antecedentes clave:
• Septiembre 2024: El rancho fue intervenido por la Guardia Nacional; se liberaron dos personas y se detuvo a 10 hombres, pero no se detectaron restos ni crematorios .
• 5 de marzo de 2025: Guerreros Buscadores descubre elementos de exterminio: huesos calcinados, crematorios y objetos personales .
• Marzo–abril 2025: Investigación federal releva vínculos del rancho con el CJNG; inicia conflicto de competencias entre Fiscalía Estatal y FGR .

CONCLUSIÓN

Este fallo representa un paso relevante en el caso conocido como “la escuelita del terror”, aunque aún quedan pendientes indicios sobre la magnitud de desapariciones vinculadas a este núcleo criminal.

Salir de la versión móvil