Menor crecimiento en México si EU se retira del TLCAN: Fitch

31 octubre, 2017

jornada.unam.mx

La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que la extensión del calendario de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la postura manifestada por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá tras concluir la cuarta ronda generó incertidumbre creciente.

Manifestó: Si Estados Unidos se retira del TLCAN, la economía mexicana enfrentaría una incertidumbre importante, que muy probablemente llevaría a una pérdida inmediata de confianza y, en el corto plazo, a mayor volatilidad del mercado. El crecimiento se desaceleraría en el mediano plazo, partiendo de una base que ya es modesta, ya que la disrupción inicial probablemente resultaría en una inversión menor y en una dislocación del comercio con efectos potencialmente prolongados en la confianza del consumidor. Además, se produciría un shock negativo para la productividad, lo cual afectará las tasas de crecimiento en el mediano y largo plazos.

Aun así, Fitch Ratings hizo notar que podrían darse algunos incentivos para México por el alto nivel de integración de las cadenas de distribución que existe entre los tres países.

En específico, destacó que sería muy probable que el peso se depreciara si Estados Unidos abandonara el TLCAN, pero señaló que eso también ayudaría a la competitividad de las industrias orientadas a la exportación. La diversificación comercial, apuntó, podría ser una opción a largo plazo para las empresas mexicanas.

Si bien la calificadora consideró que no habrá una revocación plena del acuerdo y el pacto final que se alcance no tendrá impacto significativo en el acceso comercial de México a Estados Unidos, subrayó que las reglas de la Organización Mundial del Comercio con que tendrá que regirse la relación bilateral no son tan exhaustivas y las tarifas podrían aumentar para ciertos sectores exportadores de México.

De imponerse tarifas más altas, los segmentos mayormente expuestos de la economía mexicana serán las exportaciones de autos mexicanos y de otros sectores de la industria manufacturera. Consideró que mercados como el de bienes raíces, ventas al por mayor y banca podrían afectarse por un crecimiento menor, una confianza inversionista más baja y volatilidad cambiaria.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

Arrecian críticas contra Kevin Spacey por cómo admitió ser gay

Siguiente nota

Frena la oposición intento priísta de dar carpetazo al caso Fepade

¡No te lo pierdas!

Después de la tormenta, viene la calma

Sabio significado del refrán, “después de la tormenta, viene la

Alistan los panteones de Bahía de Banderas para el Día de Muertos

Como parte de las acciones de prevención y preparación para