Icono del sitio NoticiasPV

¿Megapuente en septiembre? Qué días hay descanso oficial, según la ley

En septiembre hay diversas fechas que recuerdan actos históricos; sin embargo, no todas son días de asueto oficiales.
elfinanciero.com.mx

Septiembre en México es un mes destacado por sus conmemoraciones cívicas y días de descanso obligatorios.

Si eres trabajador o estudiante, es fundamental saber qué días son asueto oficial para planear tus actividades.

¿Qué días son de descanso obligatorio en septiembre de 2025?

En septiembre de 2025, el único día de descanso obligatorio es el martes 16 de septiembre. Este día conmemora el inicio de la Independencia de México, un evento de gran relevancia nacional.

Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), los trabajadores tienen derecho a no acudir a sus centros laborales en esta fecha. Si un trabajador debe laborar, recibirá su salario normal más un pago doble, resultando en un salario triple.

¿Por qué el 15 de septiembre no es un día de asueto?

A pesar de que el 15 de septiembre es una fecha significativa para los mexicanos, ya que se celebra la conmemoración del Grito de Independencia, no está considerada como día de descanso obligatorio, según la LFT.

Esto significa que las actividades laborales y escolares se llevarán a cabo con normalidad ese día. Por lo tanto, si trabajas o estudias, deberás presentarte a tus actividades habituales.

Días de descanso en el calendario escolar de la SEP

Para los estudiantes de educación básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece días de descanso en su calendario oficial. En septiembre de 2025 se contemplan dos fechas importantes:

  • martes 16 de septiembre: Día de la Independencia.
  • viernes 26 de septiembre: Día de Consejo Técnico Escolar.

¿Qué pasa si trabajo en un día de descanso obligatorio?

Según el artículo 75 de la LFT, si un trabajador debe presentarse a laborar en un día de descanso obligatorio, tiene derecho a recibir un salario triple, que incluye su salario normal más un pago doble adicional.

Además, si el día de descanso cae en domingo, también se le pagará la prima dominical, equivalente al 25 por ciento de su salario diario. Esto refuerza la importancia de que los trabajadores conozcan sus derechos y los días de descanso a los que tienen derecho.

Salir de la versión móvil