Colectivos difundieron información clave y advirtieron que, gracias a jornadas previas, ya se han localizado dos fosas clandestinas en Puerto Vallarta.
Colectivos de madres buscadoras llevaron a cabo una jornada informativa y de sensibilización este fin de semana en la delegación de Mojoneras, con el propósito de visibilizar la desaparición de sus familiares y fortalecer la búsqueda de nuevas pistas.

Durante la actividad, las participantes instalaron una exposición con fotografías, fichas informativas y datos específicos de cada caso. También entregaron volantes y material a vecinos y visitantes, con la esperanza de obtener indicios relevantes que permitan avanzar en las investigaciones.
Entre los testimonios, destacó el de Emma Alvarado, madre de Erik, quien desapareció el 5 de junio de 2020. Señaló que su hijo había vivido 21 años en Puerto Vallarta antes de su desaparición, y que a la fecha no ha obtenido resultados en su búsqueda.
También participó Adriana Juárez, madre de Juan Alejandro, quien desapareció hace cinco años tras salir de su vivienda en Ixtapa rumbo a su trabajo. Explicó que forma parte de búsquedas en Puerto Vallarta, Guadalajara y Nayarit, con la esperanza de localizar alguna pista sobre su hijo.

Las madres reiteraron que su lucha no busca culpables, sino encontrar a sus hijos, ya sea con vida o fallecidos. Recordaron que en Puerto Vallarta jornadas previas permitieron ubicar dos fosas clandestinas, de donde se recuperaron osamentas completas, fragmentos y restos óseos actualmente en análisis.
Finalmente, llamaron a la comunidad a compartir cualquier información que pueda ayudar a esclarecer los casos y apoyar a las familias en su búsqueda.


