Luis Munguía encabeza la Caravana del Silencio en Puerto Vallarta

3 abril, 2025
El presidente municipal lideró la primera caravana en apoyo a la comunidad neurodivergente, recorriendo la ciudad en completo silencio.

El presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Munguía González, encabezó este miércoles la primera Caravana del Silencio, realizada en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Su participación, junto a regidoras y regidores del Ayuntamiento, fue reconocida como un acto de respaldo genuino hacia la comunidad neurodivergente.

Organizada por el Gobierno de Puerto Vallarta y el colectivo Familias Neurodivergentes, la caravana partió de Puerto Mágico y concluyó en el malecón de la ciudad, con la participación de más de 70 vehículos, ciclistas, turibuses con familias, así como instituciones educativas y de salud.

El recorrido se llevó a cabo en completo silencio como muestra de respeto hacia las personas con hipersensibilidad auditiva, una condición común dentro del espectro autista.

Ruth López, vocera del colectivo, reconoció que por primera vez sintieron un respaldo auténtico por parte de un gobierno municipal. Subrayó la apertura del alcalde para establecer un puente con las autoridades. Compartió, además, que uno de los niños participantes expresó que ese había sido el día más feliz de su vida porque “lo tomaron en cuenta”.

La participación del alcalde en esta caravana marca un precedente en el compromiso del gobierno del bien con la inclusión y el respeto a la diversidad.

Comunicado

Noticias Puerto Vallarta.

Copyright © Todos los derechos reservados
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

Don't Miss

Recursos se invierten en beneficio de las familias: Dávalos

Con transparencia y total apertura, el gobierno municipal invierte los

Anabel Hernández responde a AMLO y Sheinbaum tras descalificaciones a su libro: “¿Por qué lo han censurado?”

La investigación de la periodista mexicana ha sido comparada con