Los ‘Murciélagos’, cuerpo élite del Ejército Mexicano, cumplen 35 años

20 septiembre, 2025
Las Fuerzas Especiales, conocidas como Boinas Verdes, han participado en operaciones clave como la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la búsqueda de Nemesio Oseguera “El Mencho”.

elfinanciero.com.mx

El ‘Murciélago’ vio a su presa y ‘atacó’. Pese a portar un estandarte del Ejército Mexicano durante el primer Desfile Militar de la presidenta Claudia Sheinbaum, el integrante del Cuerpo de Fuerzas Especiales rompió filas. Se acercó a un niño vestido de soldado. El militar se arrancó un parche, saludó al menor, chocaron las manos y siguió su marcha.

Otro ‘Murciélago’ se bajó del vehículo en el que iba durante el Desfile del 16 de Septiembre para saludar a su familia que acudió a la parada militar para verlo marchar junto al resto de sus compañeros.

Los dos soldados que rompieron el protocolo son parte del Cuerpo de Fuerzas Especiales, conocidos como ‘Murcielagos’ y anteriormente como GAFES, un grupo de militares altamente entrenados y conocidos por su destreza y profesionalismo.

¿Por qué se llaman ‘Murciélagos’?

El apodo ‘Murciélagos’ no es un nombre oficial. Este sobrenombre hace referencia a la capacidad de la unidad del Cuerpo de Fuerzas Especiales para operar en condiciones de baja visibilidad y realizar misiones nocturnas con eficacia, sigilo y precisión.

Estas características se asocian comúnmente con el comportamiento de los murciélagos, que son animales nocturnos.

Además, el nombre simboliza el respeto y el temor que inspiran, dado su alto nivel de entrenamiento y la naturaleza crítica de sus misiones.

alt default
Un elemento del Ejército Mexicano, perteneciente al Cuerpo de Fuerzas Especiales, en el campo de entrenamiento en Temantla, Estado de México. (Cuartoscuro/Guillermo Perea)

Historia y evolución del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano

La historia del cuerpo de ‘Murciélagos’, similar a las Boinas Verdes de Estados Unidos, comenzó en los años noventa. En aquellos tiempos se creo el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales, de ahí que también se les conoce como GAFEs.

Desde sus inicios, el l Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales se creó para fortalecer la capacidad de respuesta del Ejército ante amenazas crecientes como el narcotráfico en México y posible terrorismo.

A partir de 2004, el GAFE fue reestructurado y renombrado como el Cuerpo de Fuerzas Especiales, consolidándose como una unidad altamente especializada y profesional.

alt default
Elementos de los ‘Murciélagos’ del Ejército Mexicano entrenan en el Centro De Adiestramiento De Fuerzas Especiales en Temamatla, Estado de México. (Cuartoscuro/Galo Cañas Rodríguez)

Proceso de selección y entrenamiento riguroso

Ser parte de los ‘Murciélagos’ no es una tarea fácil. Los aspirantes deben ser soldados activos del Ejército Mexicano y superar un proceso de selección muy estricto. Esto incluye pruebas físicas, médicas y psicológicas que evalúan su fuerza, resistencia y disciplina.

Quienes logran ingresar a la unidad deben someterse a un entrenamiento extremo en combate cuerpo a cuerpo, técnicas de infiltración, paracaidismo, manejo de explosivos y supervivencia en entornos hostiles.

El centro de adiestramiento del Cuerpo de Fuerzas Especiales se encuentra en Temamatla, Estado de México.

Organización y despliegue nacional de los ‘Murciélagos’

Están organizados en seis batallones especializados y una Fuerza Especial Conjunta, lo que les permite llevar a cabo misiones estratégicas en diferentes regiones del país.

Sus operaciones incluyen combate directo contra grupos del crimen organizado, misiones de rescate y operaciones encubiertas. Su eficacia ha sido reconocida internacionalmente, y su nivel de entrenamiento los coloca al nivel de otras fuerzas especiales del mundo.

alt default
El Ejército Mexicano tiene un Cuerpo de Fuerzas Especiales, conocido como ‘Murciélagos’; han participado en operaciones como la captura del ‘Chapo’ Guzmán. (Cuartoscuro)

Misiones y operaciones del Cuerpo de Fuerzas Especiales de México

La naturaleza de las misiones de los ‘Murciélagos’ es diversa y compleja. Se enfrentan a situaciones críticas que requieren un alto grado de precisión y control.

Aunque muchas de sus operaciones son confidenciales, se sabe que han participado en importantes intervenciones contra el narcotráfico y el terrorismo. Su reputación se ha forjado en base a resultados concretos y su capacidad para cumplir objetivos en situaciones extremas.

alt default
La historia del cuerpo de ‘Murciélagos’ comenzó en los años noventa con el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales, (GAFE). (Cuartoscuro/Juan Pablo Zamora Pérez)

Despliegues recientes y su impacto en la seguridad

En los últimos años, los ‘Murciélagos’ han tenido un papel activo en la seguridad nacional, especialmente en regiones de alta conflictividad como Sinaloa y Jalisco.

Su despliegue ha sido constante, con contingentes que oscilan entre 100 y 150 elementos, lo que refleja la necesidad de una respuesta táctica ante la ola de violencia en México.

De acuerdo con fuentes oficiales, los ‘Murciélagos’ han participado en misiones como;

Reconocimiento y competitividad internacional

Los ‘Murciélagos’ no solo son reconocidos en México, sino que también han demostrado su habilidad a nivel internacional.

Participan en el torneo Fuerzas Comando, donde compiten con unidades de élite de diferentes países. En la edición de 2025, obtuvieron el segundo lugar, destacándose especialmente en pruebas de francotiradores y combate cercano.

Este tipo de competencias no solo ponen a prueba sus habilidades, sino que también fomentan el intercambio de conocimientos entre las fuerzas armadas de distintas naciones.

A continuación te compartimos el video del Desfile Militar del 16 de Septiembre. La participación del Cuerpo de Fuerzas Especiales comienza alrededor del minuto 2:25:00.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Instalan consejo municipal de protección civil

Adrián Bobadilla, director de la unidad municipal de protección civil

Árbol cayó en cables y dejó sin luz en Villas Río

El servicio quedó restablecido a las 2:30 de la madrugada