‘López Obrador me hacía trizas en la mañanera’: Ciro Gómez Leyva narra cómo pasó los días tras su atentado

30 septiembre, 2025
Ciro Gómez Leyva cuenta cómo fue que vivió los días siguientes al atentado que sufrió en diciembre de 2022, cuando unos sujetos dispararon contra su camioneta.

elfinanciero.com.mx

El periodista Ciro Gómez Leyva aseguró que el expresidente Andrés Manuel López Obrador “lo hizo trizas” en las conferencias matutinas que ofreció el exmandatario durante su sexenio y agregó que llegó a mencionarlo al menos 400 veces en las mañaneras.

En entrevista radiofónica, el periodista contó que en su libro “No me pudiste matar“ se refiere a tres personajes que no acabaron con él: el crimen, el Estado y el desánimo.

‘López Obrador me hacía trizas’

Gómez Leyva indicó que López Obrador lo mencionó cerca de 400 veces en su conferencia matutina y la “la mayor parte de las veces era para desprestigiar, para lastimar, para dañar, para causar mal, para causar malestar”.

Agregó que también lo hacía “para presionar a nuestros patrones para enemistarnos con sus simpatizantes”.

“Fue toda una ofensiva”, indicó en entrevista radiofónica.

Sin embargo, había otra parte del gobierno que le ofreció ayuda y protección tras el atentado en su contra que ocurrió el 15 de diciembre de 2022, en el que dispararon contra su camioneta en varias ocasiones.

El periodista contó que con la primera persona que habló tras el ataque fue con el entonces secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, quien le aseguró que no le pasaría nada y que garantizarían su seguridad.

“La segunda persona con la que hablé fue con la jefa de García Harfuch, Claudia Sheinbaum”, quien era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

alt default
Ciro Gómez Leyva señaló que con las primeras personas que habló fue con García Harfuch y luego con Claudia Sheinbaum. (Foto: Cuartoscuro) (Andrea Murcia Monsivais)

Añadió que de parte del gobierno federal también estuvo en comunicación con la que secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez. Dijo que era como vivir en dos gobiernos diferentes.

“Yo vivía esa situación, López Obrador me hacía trizas en la mañanera y luego toda la estructura del poder me cuidaba para que yo pudiera seguir haciendo la crítica”, señaló.

También se refirió a las veces en que el exmandatario aseguró que la agresión de Ciro Gómez Leyva había sido un autoatentado.

Los tres personajes en ‘No me pudiste matar’

Ciro Gómez Leyva contó que su libro es un relato de una triple dimensión.

“Una es no me pudieron matar los criminales, yo digo que no me pudieron matar por impericia, por impericia, porque cometieron una cantidad de errores que uno diría no pueden cometerlo. No me pudieron matar la parte criminal”, señaló.

La segunda, es la ofensiva que se gestó desde Palacio Nacional, en donde “hubo una estrategia para menguar, para lastimar y si se podía cancelar a periodistas y a comunicadores por parte de la Presidencia de la República”.

“Aniquilar, acabar con nuestra credibilidad, con el prestigio si es que o tuviéramos y yo creo que de alguna manera las lastimaduras, las lesiones, los daños están ahí”, indicó.

Y la tercera vertiente se refiere al “desánimo, la tristeza, el abandono, el decir ‘ya no quiero’”.

“No me pudiste matar, grupo criminal, no me pudiste matar embestida del poder y no me pudiste matar desánimo, tristeza”, señaló sobre el título del libro.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Motociclista chocó en crucero del Centro de Convenciones

Se estrelló por alcance con un auto sobre la avenida

Los militares consensuaron discurso contra la polarización política de la sociedad

jornada.com.mx Todos los asistentes, altos mandos del Ejército y la