Listos los primeros 100 arbolitos Kiri de Bahía de Banderas

13 diciembre, 2017

Por Paty Aguilar

Ya están los primeros 100 arbolitos Kiri listos para ser sembrados, esto luego de 6 meses de experimentación con las primeras semillas que Gux Espinal, de San Juan de Abajo, decidió producir tras ver la publicación de este árbol que llamó la atención de esta reportera el cual fue publicado en mi muro personal del Facebook Patricia Aguilar Romano, desde entonces, hace como 6 meses, Gux Espinal, tomó la iniciativa de producirlos y hoy, ya 100 arbolitos serán sembrados en Bahía de Banderas y para febrero del 2018, estarán listos otros mil arbolitos. Estos árboles fueron ofrecidos en donación, 8 serán plantados en una escuela de Mezcales y 10 para otra escuela en La Cruz de Huanacaxtle. Sin embargo,

Según la experiencia de Gux Espinal, son los primero cuatro meses los más difíciles en el crecimiento y desarrollo de este árbol que como se ha mencionado anteriormente, crece con éxito en muchas regiones del mundo y ha encontrado muchos amigos en los últimos diez años desde que se hizo accesible. Es ampliamente utilizado para embellecer las ciudades y ha sido probado que reduce la contaminación atmosférica, especialmente de CO2.

Según estudios realizados sobre el beneficio que este árbol da al medio ambiente, cada árbol elimina 48 libras de dióxido de carbono por año. Cada árbol libera alrededor de 13 libras de oxígeno por día. Su raíz principal larga ayuda a evitar la salinidad del suelo. Es un árbol muy limpio, sin granos, sin gota de savia, deja caer sus hojas en otoño y se desintegran en pocos días.

Estos árboles llegan a medir de 10 a 25 metros de altura, con enormes hojas de 20 a 40 cm de ancho. Las flores aparecen en la primavera temprana. El fruto es una cápsula seca, con miles de diminutas semillas. Otros dicen que puede llegar a alcanzar los 30 metros de altura. Y este crecimiento se da en promedio entre 6 y 10 años.

Este árbol también conocido como Paulownia produce su bella flor en otoño, es de color lavanda y es comestible con propiedades medicinales para enfermedades pulmonares. Como alimento se puede mezclar en ensaladas.

Y finalmente, entre otras caracteristicas destacables de este párbol, cuando es cortado nuevamente crece muy rápido, hasta 14 pies en un año. No propagan los incendios, ya que no contienen aceites volátiles, como la mayoría de los árboles.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

“Conéctate al Turismo”, el enlace entre el sector turístico y proveedores

Siguiente nota

Investigaran a taxistas de Punta Mita por bloqueo y agresión

¡No te lo pierdas!

Niños siguen siendo objeto sexual en bares y cantinas

No hay freno Uno de los problemas más graves que

Inauguran la 1ª Expo Construye Vivienda de Puerto Vallarta

El evento se realiza en el Centro Internacional de Convenciones