El empresario aparentemente habría recibido a cuatro de los 43 normalistas desaparecidos en una de sus propiedades
infobae.com
Esta mañana, Pedro Segura Valladares, empresario y ex candidato a la gubernatura de Guerrero por el PT y PVEM, recuperó su libertad tras permanecer ocho días en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 El Altiplano, también conocido como el penal de Almoloya.
La decisión fue tomada por una juez federal, quien determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no logró demostrar su supuesta vinculación con el grupo delictivo Guerreros Unidos ni con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Segura Valladares permaneció en prisión solo poco más de una semana, mientras las autoridades evaluaban las pruebas presentadas, las cuales fueron consideradas insuficientes para sostener los cargos en su contra.

Testimonios insuficientes dejan libre a empresario implicado en caso Ayotzinapa
Según el diario Reforma, fuentes cercanas al caso indicaron que la jueza consideró que los testimonios ofrecidos por la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) resultaban insuficientes para probar, siquiera de manera indiciaria, el delito imputado.
El fallo constituye el primer revés al nuevo titular de la UEILCA, el fiscal Mauricio Pazarán, funcionario cercano a Omar García Harfuch, desde que asumió el cargo el 15 de julio pasado. La unidad especial de la FGR tiene ahora un plazo de 10 días para presentar un recurso de apelación contra la liberación de Segura, que será resuelto por un tribunal colegiado en la materia.
La acusación presentada por la UEILCA señalaba que Segura Valladares supuestamente era integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y que habría recibido en su hotel a cuatro de los 43 normalistas de Ayotzinapa hasta hoy desaparecidos.
Estas imputaciones se basaban en las declaraciones de los testigos protegidos “Carla” y “Polo”, así como de Ernesto Pineda Vega, presunto miembro del grupo escindido de la Organización Beltrán Leyva (OBL), quienes lo vincularon con actividades del crimen organizado.
En su declaración del 18 de noviembre de 2024, “Carla” aseguró que el hotel Vida en el Lago funcionaba como bodega de droga de Guerreros Unidos, donde se recibían, almacenaban y distribuían hasta tres toneladas de mariguana quincenalmente.
También mencionó que Segura se reunía con el ex edil José Luis Abarca y con los líderes de la organización, Sidronio Casarrubias Salgado y Gildardo López Astudillo “El Gil”, implicados en la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre de 2014.
Por su parte, “Polo” declaró el 30 de enero que algunos miembros de Guerreros Unidos se refugiaron en el rancho de Segura tras la desaparición de los normalistas. Mientras tanto, Pineda Vega aseguró el 22 de julio que el empresario era parte del grupo criminal y estaba involucrado en actividades de narcotráfico y secuestro.
En un hecho relacionado, el 28 de agosto de 2022, Ezequiel Mora Chora, padre de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos, falleció en el hotel de Segura, un dato que refuerza la compleja relación del empresario con el caso Ayotzinapa.

Segura Valladares grabó su arresto a través de una trasmisión en su cuenta oficial de Facebook, captando el momento en que descendía de su camioneta y era abordado por agentes federales en la región Norte de Guerrero, con las luces de las patrullas iluminando la escena.
En la grabación se observa a los oficiales solicitándole una identificación y verificando que ninguno de sus acompañantes portara armas. “¿Nos ves cara de delincuentes?”, cuestionó el empresario con evidente molestia, antes de recibir la copia del mandato firmado por la jueza segunda de distrito en procesos penales.
El operativo se realizó cerca de las 19:40 horas y la transmisión, que se extendió poco más de tres minutos, perdió el audio hacia el final, justo cuando los agentes le leían sus derechos. Minutos después, Segura Valladares fue subido a una unidad oficial para su traslado.