Olimpia Coral afirma que se requiere evitar revictimizar a las mujeres que sufren
heraldodemexico.com.mx
Para Olimpia Coral, activista que impulsó la creación de una ley contra el acoso digital que lleva su nombre, la Ley Olimpia, el trabajo para la protección de los derechos de las mujeres va más allá del Día de la Mujer.
Consideró que se deben generar nuevas formas de educación que permitan evitar delitos contra las mujeres, sin que sea necesaria la existencia de leyes contra los agresores.
“En un mundo donde aún no se llega a una conciencia de respeto a las mujeres y sus derechos, y donde México se mantiene en primeros lugares en ilícitos contra ellas, aspiro a ser feliz cada día y a encontrar justicia y reivindicación, donde la lucha está bien y se debe avanzar, porque la Ley Olimpia no es la panacea, sino la punta de un iceberg”, aseveró.
Afirmó que el trabajo que se debe hacer después de la aprobación de estas leyes es aún más grande, porque debe continuar la labor para no victimizar a las afectadas e impedir que haya más casos de violencia digital como el que ella sufrió cuando tenía 18 años.