Su elevado contenido de nutrientes, y algunos de sus compuestos, tienen efectos benéficos que combaten este cambio hormonal
infobae.com
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el final de la menstruación y la capacidad reproductiva.
Entre estos síntomas se encuentran los temidos bochornos, el insomnio, cambios de humor como irritabilidad o tendencia a la depresión, pérdida de la densidad ósea, reducción de la libido y cambios en la piel y el cabello.
Sin embargo, mediante la alimentación es posible contrarrestar estos efectos y, aunque pocas personas lo saben, las semillas son alimentos ideales para lograrlo gracias a su elevado aporte de nutrientes y a algunos compuestos con beneficios particulares para combatir esos síntomas. Sobre estas semillas y sus propiedades te contamos a continuación.

Cuáles son las semillas que ayudan disminuir los síntomas de la menopausia y como consumirlas para obtener sus beneficios
Como mencionamos, existen varias semillas que pueden ayudar a disminuir los síntomas de la menopausia debido a sus propiedades naturales, como el contenido de fitoestrógenos, omega-3 y otros nutrientes esenciales. Entre las semillas que más brindan beneficio se encuentran las siguientes:
1. Semillas de lino o linaza: Ricas en lignanos, un tipo de fitoestrógeno que puede ayudar a equilibrar los niveles hormonales, aliviando los bochornos y mejorando la salud ósea. También son una buena fuente de ácidos grasos omega-3. Para su consumo se recomienda molerlas antes de usarlas, ya que el cuerpo las digiere mejor así. Añadir 1-2 cucharadas al yogur, licuados, avena o ensaladas.
2. Semillas de chía: Contienen omega-3 y fibra, que ayudan a regular el sistema nervioso, mejorando el sueño y aliviando el estrés. Recuerda hidratar 1-2 cucharadas en agua durante unos minutos o añadirlas a batidos, sopas, yogures o postres.
3. Semillas de sésamo:: Aportan calcio, magnesio y fitoestrógenos, que contribuyen a la salud ósea y a reducir los síntomas como los bochornos. Incorpóralas a tostadas a ensaladas, sopas o utilizarlas como parte de aderezos y panes.
4. Semillas de girasol: Son ricas en vitamina E y ácidos grasos saludables, que pueden mejorar el estado de ánimo y aliviar síntomas como la sequedad vaginal. Incluye un puñado como snack o agregarlas a panes, ensaladas o granolas.
5. Semillas de calabaza: Contienen magnesio, zinc y triptófano, que favorecen la relajación, mejoran la calidad del sueño y apoyan la salud ósea. Se recomienda comerlas tostadas como refrigerio o mezclarlas en sopas, ensaladas y batidos.

Es importante recordar que es saludable consumir las semillas de manera regular, pero de manera moderada (1-2 cucharadas al día) y como parte de una dieta equilibrada.
Si deseas usarlas para combatir los síntomas de la menopausia recuerda elegir solo una de ellas o irlas intercalando como parte de tu dieta para tener una mayor variedad y prevenir una sobre ingesta, ya que algunas pueden ser elevadas en calorías o causar molestias digestivas si se excede la cantidad recomendada.