Las impactantes imágenes que dejó el huracán Enrique en Colima, Michoacán y Jalisco

El sistema seguirá causando lluvias torrenciales en el oeste de México

infobae.com

El huracán Enrique, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa avanzando por el Océano Pacífico y a su paso, sus extensas bandas nubosas se extienden sobre el oeste de México golpeando a numerosos estados.

Este domingo 27 de junio los mayores estragos se registraron en Michoacán, Colima y Jalisco. A través de redes sociales, usuarios y organismos de Protección Civil compartieron imágenes en las que se aprecia cómo el ciclón tropical dejó severas inundaciones, crecidas de ríos, mareas de tormenta y autos varados, entre otros estragos.

Algunas de las escenas más impactantes ocurrieron en la ciudad costera de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde las calles se transformaron en ríos por los que circulaba con fuerza la corriente.

En algunos puntos, el agua llegó hasta la altura de la cintura, tal y como se observa en los videos.

Además, numerosas viviendas quedaron anegadas y cientos de autos fueron arrastrados por la corriente. Debido a las incesantes lluvias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abrió las puertas de la presa La Villita, ubicada en esta localidad. Las autoridades locales y estatales aún están realizando un recuento de los daños.

Los tentáculos del huracán Enrique también azotaron con fuerza a Colima. En la zona del puerto de Manzanillo, el mar se embraveció y el agua se adentró en zonas urbanas. En el restaurante Puerto Café, situado sobre el boulevard Miguel de la Madrid, frente a la playa, los clientes que observaban el océano se vieron sorprendidos por una ola que irrumpió en el local. Cerca de allí, la marea también ingresó en la Unidad Deportiva Cinco de Mayo.

Desde Protección Civil estatal alertaron que el huracán Enrique también provocó que se cayera el puente “El Carrizo” en la carretera Manzanillo-Minatitlán, debido a la crecida de un arroyo.

“No hay paso de Camotlán de Miraflores hacia Canoas y zona alta a Minatitlán. La corriente de agua se llevó un puente provisional, adelante del crucero del Veladero de Camotlán, Río el Carrizo. De puertecito de Camotlán para salir a Manzanillo tienen que salir por Cedros, Lomas, Huizolote”, indicó el organismo.

Las playas de El Paraíso, en Armería; Tecuanillo, el Real y Boca de Pascuales, en Tecomán; así como la Boquita y los accesos a los arenales de Manzanillo, permanecen cerrados al público. En esta última ciudad se habilitó un refugio temporal con capacidad para acoger a más de 300 refugiados que necesiten “ayuda, techo, alimento, o un lugar seguro donde resguardarse de la lluvia”.

En Colima, la crecida de un arroyo provocó la caída del puente El Carrizo (Foto: Facebook Protección Civil Colima)En Colima, la crecida de un arroyo provocó la caída del puente El Carrizo (Foto: Facebook Protección Civil Colima)

Efectos del huracán Enrique en Barra de Navidad y Punta Pérula, Jalisco (Video: Webcams de México)

Por otro lado, en Jalisco, ya desde el domingo comenzó a sentirse la influencia del huracán Enrique, principalmente en Barra de Navidad y Punta Pérula.

El Sistema Nacional de Protección Civil advirtió que las bandas nubosas del ciclón seguirán golpeando a las costas de México este lunes 28 de junio, y por ello emitió los siguientes avisos:

* Alerta naranja o peligro alto por ciclón acercándose: centro, oeste y sur de Nayarit.

* Alerta naranja o peligro alto por ciclón alejándose: noroeste y suroeste de Jalisco.

* Alerta amarilla o peligro moderado por ciclón acercándose: este y norte de Nayarit; sur de Sinaloa.

* Alerta amarilla o peligro moderado por ciclón alejándose: oeste y centro de Colima; sur y centro de Jalisco.

* Alerta verde o peligro bajo por ciclón acercándose: centro y sur de Sinaloa; norte de Jalisco; sur de Durango; sur de Zacatecas.

* Alerta verde o peligro bajo por ciclón alejándose: sur y norte de Colima; noroeste de Michoacán; noreste y sureste de Jalisco.

* Alerta azul o peligro mínimo por ciclón acercándose: centro-norte de Sinaloa; centro de Zacatecas, oeste y centro de Durango; oeste, centro y sur de Aguascalientes, sur de Baja California Sur.

* Alerta azul o peligro mínimo por ciclón alejándose: centro, norte, sureste, suroeste, sur y oeste de Michoacán.

Efectos en tierra del huracán Enrique

Según el reporte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro del huracán Enrique se localizó a las 10:00 de este lunes muy cerca de las costas de Jalisco, a 105 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes. Avanza lentamente hacia el nor-noroeste, recortando distancia con la Península de Baja California.

“Este sistema produce lluvias torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, lluvias intensas en Chihuahua y Durango, así como muy fuertes en Sonora. Se pronostican vientos con rachas de 70 a 90 km/h en las costas de Sinaloa, Colima, Michoacán y Guerrero”, informó el organismo climático.

Además, se prevén olas de hasta cuatro metros de altura en el litoral de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; así como de dos a cuatro metros en Sinaloa.

¿Tocará tierra?

Si Enrique mantiene su rumbo y trayectoria, tocará tierra en Baja California Sur el próximo miércoles 30 de junio, pero no lo hará como un huracán sino como una tormenta tropical, es decir, con vientos que irán de 65 a 118 kilómetros por hora.

                                                         
Compartir