El programa contempla 12 ejes y más de 100 acciones, con una inversión mixta superior a 57 mil millones de pesos y el despliegue de más de 12 mil elementos federales.
A una semana del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, el Gobierno Federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha este domingo el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral que busca frenar la violencia en la entidad y atender el reclamo ciudadano por la inacción oficial ante el crimen del edil.
Durante el evento destacó la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a quien el propio Carlos Manzo había responsabilizado públicamente en caso de sufrir algún daño, luego de denunciar amenazas previas contra él y su familia. El alcalde fue asesinado el 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, un hecho que provocó indignación y protestas sociales en distintos municipios michoacanos.
El anuncio del plan se realizó en medio de una creciente exigencia de justicia y seguridad en Tierra Caliente y Morelia, donde cientos de ciudadanos han demandado acciones concretas contra los grupos criminales que operan en la región.
El almirante Raymundo Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), detalló que se desplegarán 1,781 elementos distribuidos en siete compañías de Infantería de Marina, dos secciones de operaciones en zonas mineras, cinco equipos de desactivación de artefactos explosivos, cinco equipos de operaciones especiales y seis células de inteligencia.

El dispositivo contará con apoyo aéreo y marítimo mediante cuatro aviones de reconocimiento, drones, helicópteros, buques y más de 100 vehículos, enfocados en operaciones directas en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, así como en labores de interdicción marítima para combatir el tráfico de drogas. Morales Ángeles subrayó que todas las acciones se realizarán con “estricto apego a los derechos humanos”.
Por su parte, Claudia Sheinbaum afirmó que supervisará personalmente la implementación del plan, el cual se estructura en 12 ejes estratégicos y más de 100 acciones. La inversión total, de carácter mixto, supera los 57 mil millones de pesos, y busca atender tanto la seguridad como el desarrollo social, económico y comunitario de Michoacán.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, confirmó el arribo de más de 12 mil elementos de las fuerzas federales, quienes reforzarán la presencia institucional en zonas de alto riesgo con el objetivo de “sellar” los corredores delictivos y recuperar el control territorial del estado.
Con esta estrategia, el Gobierno Federal pretende responder al reclamo de justicia por el asesinato de Manzo y recuperar la confianza de la población michoacana en las instituciones de seguridad.
© Redacción NoticiasPV


