Los cursos en vivo se dictarán en inglés y español, con metodología colaborativa y mentorías personalizadas
infobae.com
Una nueva convocatoria internacional busca capacitar a miles de estudiantes y profesionales en herramientas y estrategias de marketing digital, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación tecnológica y fortalecer las competencias laborales en economías emergentes. La iniciativa ofrecerá 10.000 becas completas a partir de noviembre, como parte de un programa que contempla 20.000 oportunidades de formación hasta marzo de 2026.
Las clases se desarrollarán en línea, con sesiones en vivo, mentorías y actividades colaborativas que permitirán a los participantes adquirir experiencia práctica y fortalecer su perfil profesional en un entorno cada vez más digitalizado. El plan de estudios combina teoría, ejercicios aplicados y orientación profesional, con el propósito de brindar una formación integral sin costo para los participantes.
Este esfuerzo forma parte de una colaboración global de Digital Ad Expert, que busca reducir la brecha de acceso a la educación digital, especialmente en regiones como Latinoamérica, donde la demanda de profesionales con habilidades tecnológicas continúa creciendo. Según los organizadores, la meta es ofrecer formación accesible y actualizada que contribuya a mejorar la empleabilidad en un mercado laboral en transformación.
Capacitación gratuita y abierta a toda la región
El programa se dictará en inglés y en español, en sesiones virtuales que permitirán la participación desde cualquier país de Latinoamérica. Cada cohorte tendrá un máximo de 1.000 estudiantes y se abrirán dos nuevas ediciones por mes, una por cada idioma. El 3 de noviembre iniciará la versión en inglés y el 4 de noviembre comenzará la correspondiente al idioma español.
El curso tendrá una duración de tres meses y no requerirá conocimientos previos. Está dirigido tanto a personas que buscan su primera formación en marketing digital como a quienes desean actualizarse o reorientar su trayectoria profesional mediante el aprendizaje de nuevas competencias.
Durante el proceso formativo, los estudiantes explorarán los fundamentos del marketing digital, desde la segmentación de audiencias y el diseño de campañas hasta el análisis de datos y la optimización de resultados. También se abordarán temas clave como el desarrollo de estrategias de comunicación, la experiencia de usuario (UX), las pruebas A/B, la redacción de briefs y la creación de páginas de destino efectivas.
El plan de estudios incorpora además contenidos prácticos sobre plataformas líderes en el sector, como Google, Meta, TikTok, LinkedIn, Snapchat y X (antes Twitter). Estas herramientas serán presentadas como ejemplos para entender el ecosistema actual de la publicidad digital y el funcionamiento de las estrategias de posicionamiento en medios sociales.
Aprendizaje colaborativo y enfoque práctico
El modelo educativo se basa en el trabajo colaborativo. Las clases se realizarán en grupos pequeños de entre cuatro y seis personas, moderados por un coach especializado. Esta dinámica busca fomentar el intercambio de experiencias, el pensamiento crítico y la creación de redes profesionales entre los participantes.
Según los organizadores, la metodología de aprendizaje en equipo ha sido una de las más valoradas por los egresados, ya que promueve la interacción y la construcción de proyectos compartidos. Además, se ofrecerán conferencias magistrales impartidas por profesionales del sector y ejecutivos con experiencia en la industria digital, quienes compartirán casos de estudio y buenas prácticas.
El programa también incluirá orientación para la inserción laboral, preparación para entrevistas, desarrollo de portafolios profesionales y estrategias para destacar en procesos de selección. De este modo, busca no solo transmitir conocimientos técnicos, sino también fortalecer las habilidades blandas y la confianza de los participantes al momento de ingresar al mercado laboral.
Un impulso para la educación digital
Esta convocatoria es realizada por Digital Ad Expert y tiene el respaldo de CVC Philanthropy. Desde su creación, la plataforma ha formado a más de 800.000 personas en 130 países, consolidándose como un espacio de referencia para la capacitación en marketing digital y habilidades tecnológicas.
Los organizadores destacan que este tipo de programas permite generar oportunidades en comunidades donde el acceso a la educación especializada es limitado. A través de una enseñanza gratuita, virtual y certificada, se busca que más personas puedan incorporarse a la economía digital con herramientas actualizadas y aplicables en distintos contextos laborales.

