La red de los hermanos Álvarez Ayala: el vínculo entre el CJNG y el asesinato del alcalde de Uruapan

5 noviembre, 2025
El homicidio de Carlos Manzo reveló la influencia del clan Álvarez Ayala, una familia ligada a la política y al Cártel Jalisco Nueva Generación en la región de Tierra Caliente.

infobae.com

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha puesto el foco sobre una de las redes político-criminales más antiguas e influyentes de Tierra Caliente: la familia Álvarez Ayala, cuyo historial combina cargos públicos, operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y denuncias de impunidad.

El clan Álvarez Ayala está integrado, hasta donde se tiene conocimiento, por al menos cuatro hermanosRamón (“R1”), Rafael (“R2”), Roldán y Jesús Santiago Álvarez Ayala.

Entre ellos, Ramón y Rafael han sido identificados como piezas clave en la estructura de confianza de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG.

Reportes de la Sedena y la PGR (hoy Fiscalía General de la República), publicados en el año 2012, sitúa a los hermanos como los responsables de coordinar narcobloqueos, violencia interestatal y la expansión del cártel de las cuatro letras en los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán entre 2009 y 2012.

Ramón (“R1”) fue considerado hasta su detención el segundo hombre más importante del CJNG, responsable del control del narcotráfico en la zona metropolitana de Guadalajara y de operaciones armadas estratégicas. Por otro lado, Rafael (conocido bajo el alias de “R2”) fungió como lugarteniente y jefe operativo, dirigiendo células, logística y el trasiego de vehículos.

La PGR presentó así a
La PGR presentó así a los hermanos Álvarez Ayala (al centro) y sus lugartenientes. (Foto PGR)

Ambos fueron detenidos en septiembre de 2012 junto a Jesús Santiago, quien fungía como escolta personal de sus hermanos y colaboraba logísticamente.

Su detención fue parte de una operación militar que también desmanteló una de sus casas de seguridad, aunque a la larga los procesos penales no prosperaron y Ramón fue liberado en noviembre de 2022, tras años de litigios y sentencias absolutorias dictadas por jueces federales ahora bajo investigación de la FGR.

Sin embargo, de los hermanos el poder político de la familia lo encarna Roldán Álvarez Ayala: exalcalde de Apatzingán por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), exfuncionario en las administraciones de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy, y candidato plurinominal de Morena en sus listas internas para el Congreso en 2018 y 2024.

De acuerdo con la información del periodista Luis Chaparro, Roldán Álvarez Ayala actualmente enfrenta una orden de aprehensión por extorsión y tiene antecedentes de corrupción vinculados con la Comisión Estatal de Agua, pero pese a estos señalamientos, su papel institucional ha blindado y facilitado la protección política del clan.

La familia Álvarez Ayala representa una de las mayores redes de impunidad en el occidente del país. Diversos jueces y magistrados federales han sido investigados por liberar a capos del CJNG, incluidos los mencionados hermanos, por argumentos tan variados como la falta de pruebas técnicas o vicios procesales.

Desde 2019 no tiene actividad
Desde 2019 no tiene actividad en redes. (Captura de pantalla)

El caso del magistrado Isidro Avelar Gutiérrez, hoy destituido y acusado de enriquecimiento ilícito por millones de pesos en sobornos, es apenas la punta del iceberg en la red de favores judiciales que ha mantenido la libertad y protección de operadores como “R1”.

En paralelo, el clan ha sido implicado en diversos delitos: extorsión, secuestro, narcotráfico, desapariciones y violencia directa contra adversarios y población civil.

El vínculo de “El Cuate” y la cadena familiar

La relevancia de la familia Álvarez Ayala en la estructura criminal de Michoacán quedó de nuevo al descubierto tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo a manos de un joven identificado por las autoridades como Osvaldo Gutiérrez Velázquez, alias “El Cuate”.

Después del ataque, investigaciones confirmaron que “El Cuate” era originario de Apatzingán y estaba vinculado por lazos familiares directos con Omar Farías Chávez, conocido como “El Prángana” o “El Fénix”, un operador que actúa como brazo ejecutor para el CJNG y, en especial, para la célula de los hermanos Álvarez Ayala.

(FOTO: Captura de pantalla)
(FOTO: Captura de pantalla)

Reportes federales y de la Secretaría de la Defensa Nacional señalan que “El Prángana” trabaja al servicio de Ramón (“R1”) y Rafael (“R2”) Álvarez Ayala, reforzando la vieja estructura de Tierra Caliente con conexiones logísticas y familiares que han permitido al cártel infiltrar, controlar y ejecutar acciones en la región.

El perfil de “El Cuate”, joven, familiar directo del círculo más cercano a “R1” y “R2”, es un ejemplo de cómo la red criminal utiliza lazos consanguíneos y confianza interna para planear acciones de alto impacto, muchas veces en respuesta a golpes recientes —como la detención de jefes de plaza o decomisos promovidos por las administraciones municipales independientes.

Según una entrevista del gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla con Joaquín López Dóriga, “El Cuate” tendría al menos tres tatuajes relacionados con diferentes grupos criminales.

Carlos Manzo no solo denunció la presión del Cártel Jalisco Nueva Generación sobre la vida institucional de Uruapan, sino que también hizo públicas en sus redes sociales una serie de golpes directos contra las células criminales en la región.

Manzo presumía detenciones trascendentes como la de René Belmonte, alias “El Rino”, identificado como jefe de plaza del CJNG en dicha región y señalado por las autoridades como uno de los principales generadores de violencia. La captura de “El Rino” representó un duro revés para la operatividad del cártel, pues se trataba de un individuo ligado a delitos de secuestro, homicidio, extorsión y narcomenudeo.

A estos logros se sumaban decomisos de armas, drogas y vehículos utilizados por el grupo criminal, así como la neutralización de personajes como “El Gárgola”, otro operador del CJNG vinculado a ejecuciones, robo de automóviles y extorsión.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Bomberos capturan culebras en Villas de La Bahía

Por José Luis Preciado Trujillo Noticias PV Personal de Protección

Los chinos ya pueden tener más de un hijo, solo que ahora ya no quieren

elfinanciero.com.mx Cuando James Chen y Subrina Huang se enteraron en