Su adaptabilidad a ambientes con poca luz y su capacidad para prosperar con requerimientos mínimos de riego la convierten en una planta fácil de mantener
infobae.com
La Cuna de Moisés, conocida científicamente como Spathiphyllum y popularmente llamada “Peace Lily”, se ha convertido en una de las plantas más valoradas no solo por su belleza ornamental, sino también por sus propiedades que impactan directamente en la salud ambiental y el bienestar de quienes la incluyen en sus espacios.
Su presencia en hogares, oficinas y espacios cerrados se ha fortalecido después de que estudios de la NASA la destacaron como una de las mejores opciones para eliminar toxinas del aire interior.
Origen y características de la Cuna de Moisés
Originaria de regiones tropicales de América Central y del Sur, la Cuna de Moisés se distingue por sus hojas verdes brillantes y sus características flores blancas en forma de espata, que le dan un aspecto elegante y sobrio.
Su adaptabilidad a ambientes con poca luz y su capacidad para prosperar con requerimientos mínimos de riego la convierten en una planta fácil de mantener, adecuada para interiores y para personas con poca experiencia en jardinería.

Purificación del aire interior: aval científico de la NASA para la Cuna de Moisés
Uno de los mayores atractivos de la Cuna de Moisés radica en su reconocida capacidad para mejorar la calidad del aire. A finales de los años 80, la NASA realizó el “Clean Air Study”, cuyo objetivo era analizar cómo diferentes plantas podían contribuir en la depuración del aire dentro de estaciones espaciales.
Los resultados posicionaron a la Cuna de Moisés como una de las más eficaces en la eliminación de contaminantes comunes, como el formaldehído, benceno, xileno y tricloroetileno, compuestos presentes en muebles, productos de limpieza y materiales de construcción.
La eliminación de estas sustancias tóxicas ayuda a reducir síntomas asociados a la exposición prolongada en espacios cerrados, como dolores de cabeza, irritación ocular y vías respiratorias, fatiga y, en casos más graves, problemas de salud a largo plazo.
Mantener plantas como la Spathiphyllum contribuye de manera significativa a restablecer el balance en ambientes donde la ventilación suele ser limitada.

Beneficios adicionales para el bienestar que brinda tener en el hogar una planta Cuna de Moisés
Más allá de la purificación del aire, la presencia de la Cuna de Moisés en entornos interiores se ha vinculado a un efecto positivo en el estado de ánimo y la productividad.
Diversos estudios indican que incluir plantas en espacios de trabajo o estudio reduce el estrés, incrementa la concentración y genera un entorno más armonioso. El simple acto de cuidar una planta, observar su crecimiento y disfrutar de su floración puede aportar una sensación de satisfacción y bienestar emocional.
La Cuna de Moisés, además, contribuye a mantener la humedad ambiental, lo que previene la sequedad en la piel y las mucosas, un problema frecuente en interiores con aire acondicionado o calefacción. Esta regulación natural de la humedad favorece una respiración más cómoda y disminuye la irritación en personas sensibles a ambientes secos.
Cuidado y recomendaciones de uso
A pesar de sus virtudes, la Cuna de Moisés requiere ciertas precauciones, especialmente en hogares con mascotas o niños pequeños, ya que sus hojas pueden resultar tóxicas si se ingieren. Es importante colocar la planta fuera del alcance de animales domésticos y vigilar su manipulación durante la limpieza o mantenimiento.

Para garantizar sus beneficios, se recomienda ubicar la Spathiphyllum en lugares donde reciba luz indirecta y realizar riegos moderados, permitiendo que el sustrato se seque ligeramente entre cada aplicación de agua. Un buen drenaje y la eliminación de hojas amarillas o secas previenen enfermedades y mantienen la planta saludable durante todo el año.
Un “purificador natural” en el hogar: Cuna de Moisés
La Cuna de Moisés representa una inversión sencilla y accesible para quienes buscan mejorar la calidad del aire en espacios interiores y sumar elementos saludables al ambiente diario. Su reconocimiento por parte de la NASA y los múltiples beneficios asociados a su presencia la convierten, en la práctica, en una planta que vale oro para el bienestar y la salud cotidiana.