La NASA reconoce la existencia de los ovnis y muestra sus primeros hallazgos

Debido al alto interés público en los ahora llamados FANI, la NASA considera crucial brindar al tema el “riguroso escrutinio científico” que merece.

gq.com.mx

Por primera vez en su historia, la NASA admitió la existencia de los Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI) e inclusive discutió sus hallazgos sobre estos. Eso sí, la dependencia admitió, sin embargo, que falta mucha información para tener más claridad sobre aquellos casos más misteriosos.

Luego de que en junio del año pasado, la agencia aeroespacial de Estados Unidos anunció la creación de un grupo de estudio que analizaría los fenómenos anteriormente conocidos como ovnis, el equipo (que cuenta con un financiamiento de 100 mil dólares e incluye al exastronauta Scott Kelly y otros 15 investigadores de diversos campos como astronomía, oceanografía e incluso periodismo), llevó a cabo su primera reunión pública para discutir sus primeros hallazgos, que finalmente tendrán que incluir en un informe final en julio de 2023.

En su intervención, Daniel Evans, subadministrador adjunto asociado de investigación en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, hizo hincapié en que debido al alto interés público en los FANI, es responsabilidad de la agencia brindar al tema el “riguroso escrutinio científico” que merece.

“En primer lugar, nos brinda la oportunidad de ampliar nuestra comprensión del mundo que nos rodea. Este trabajo está en nuestro ADN”, mencionó.

Si bien Evans enfatizó que el estudio se trata principalmente de obtener una mayor comprensión de lo que hay en el espacio aéreo de nuestro planeta, también existe la intención de hacer que los cielos sean más seguros.

“Es la obligación de esta nación determinar si estos fenómenos representan algún riesgo potencial para la seguridad del espacio aéreo”, afirmó.

OVNI volando

¿Será que pronto sabremos más sobre los ovnis?

 Ray Massey

David Spergel, presidente del grupo de estudio y exmiembro del Consejo Asesor de la NASA, sin embargo, dejó en claro la necesidad de más información para comprender mejor a los FANI.

“Los datos actuales y los informes de testigos no bastan por sí solos para proporcionar pruebas concluyentes” dijo el astrofísico en unas declaraciones retransmitidas en directo.

“Una de las lecciones que hemos extraído es la necesidad de más datos de alta calidad y de datos medidos con instrumentos bien calibrados, observaciones múltiples y la necesidad de una conservación de datos de alta calidad”, agregó.

Más herramientas para mejores resultados

Por su parte, Nicki Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, dijo que el equipo de estudio independiente sobre los FANI fue comisionado “para crear una hoja de ruta sobre cómo utilizar las herramientas de la ciencia para evaluar y categorizar la naturaleza de los FANI en el futuro. Esta hoja de ruta, por supuesto, ayudará al gobierno federal a obtener datos utilizables para explicar la naturaleza de los futuros FANI”.

Fox señaló, sin embargo, que acceder a datos de alta calidad es difícil porque las plataformas de sensores usadas para capturar datos suelen estar clasificadas.

“Si un avión de combate tomara una foto de la Estatua de la Libertad, esa imagen estaría clasificada no por el sujeto de la foto, sino por los sensores del avión”, dijo Fox.

La experta enfatizó en la necesidad de datos no clasificados de alta calidad, que permitan “que nuestro equipo se comunique abiertamente para avanzar en nuestra comprensión de los FANI no solo entre nosotros, sino en toda la comunidad científica y ante el público”.

Sean Kirkpatrick, director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios del Pentágono (AARO, por sus siglas en inglés), coincidió, diciendo que si bien la mayoría de los informes de ovnis revisados por la oficina tienen una explicación fácil, algunos aún siguen sin resolverse “principalmente debido a la falta de datos asociados con esos casos”.

¿Y la vida extraterrestre?

Durante una teleconferencia posterior a la reunión, Spergel agregó que es vital mantenerse fundamentado en el estudio científico de los FANI basado en los datos disponibles y sin llegar a conclusiones infundadas.

“Para afirmar que hemos visto algo que es evidencia de inteligencia no humana, se requeriría una evidencia extraordinaria”, dijo Spergel. “Y no hemos visto eso. Creo que es importante dejarlo claro”.

Los científicos de la NASA explicaron mediante un artículo publicado en noviembre del año pasado por qué piensan que es probable que nunca hayamos encontrado vida extraterrestre inteligente.

La investigación argumenta que toda vida inteligente extraterrestre probablemente se haya destruido a sí misma antes de alcanzar un punto de evolución lo suficientemente sofisticado como para soportar tal encuentro. Y, lo más desgarrador, es que ese mismo destino probablemente es el que le espera a la humanidad a menos que se tomen ciertas medidas.

La teoría conocida como el “Gran Filtro”, postula que la vida en el universo se “filtra” (una forma agradable de decir que se extingue) antes de que pueda contactar a otros. La lectura más deprimente de esto es que es simplemente el destino inevitable de cualquier especie lo suficientemente evolucionada como para intentar dar el salto y convertirse en una especie interplanetaria: los avances finalmente la matan.

                                                         
Compartir