Icono del sitio NoticiasPV

La histórica petición de ‘El Mayo’ Zambada en el tribunal de NY: “Pido perdón por todas mis acciones”

Aceptó cargos por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas; la fiscalía renunció a solicitar la pena de muerte y exige el pago de 15 mil millones de dólares

infobae.com

Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante un tribunal federal de Nueva York por cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas. La fiscalía estadounidense renunció a solicitar la pena de muerte y alcanzó un acuerdo que incluye el pago de 15 mil millones de dólares.

Zambada, de 77 años, fue detenido el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos tras una operación que, según denuncias, involucró a un hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán. Su captura y traslado a EEUU habían generado múltiples incógnitas sobre la estrategia legal del Cártel de Sinaloa.

El capo enfrenta 17 cargos, que incluyen la dirección de una empresa criminal continua, la importación de miles de kilos de cocaína y otras drogas —como fentanilo, metanfetaminas, heroína y marihuana— hacia Estados Unidos, así como delitos con armas de fuego y actos violentos vinculados al cártel entre 1989 y enero de 2024.

El acuerdo judicial unificó un caso previo en Texas y establece que Zambada se declarara culpable de los cargos principales: empresa criminal continua y “conspiración RICO”, delito que castiga los acuerdos para cometer actividades criminales organizadas dentro de un grupo delictivo, según el fiscal jefe del Tribunal Federal del Distrito Este, Joseph Nocella.

La fiscalía estadounidense describió a Zambada como uno de los “más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo”. El acuerdo también contempla la recuperación de 15 mil millones de dólares por parte del gobierno estadounidense. La renuncia a la pena de muerte se produjo pese a que Zambada no contaba con un acuerdo de extradición que la excluyera.

Entre los cargos que enfrenta el capo se encuentra la importación de miles de kilos de cocaína y otras drogas —como fentanilo, metanfetaminas, heroína y marihuana— hacia Estados Unidos. (Crédito: Anayeli Tapia | Infobae México)

¿Una estrategia del cártel de Sinaloa?

Especialistas legales señalan que la declaración de culpabilidad forma parte de una estrategia del Cártel de Sinaloa para reducir la exposición pública de sus crímenes, evitando un proceso mediático como el juicio de Joaquín “Chapo” Guzmán en 2019. La decisión permite cerrar el proceso principal sin revelar detalles internos de las operaciones del cártel.

El caso de “El Mayo” Zambada concentra la atención sobre la continuidad de las redes de narcotráfico más importantes de México y muestra cómo los acuerdos judiciales en Estados Unidos permiten obtener cumplimiento penal y recuperación de activos sin necesidad de juicios prolongados.

Zambada fue detenido en Texas con apoyo de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, en un operativo criticado por México. Zambada aceptó un acuerdo con fiscales de EEUU, manteniendo como abogado a Frank Pérez, quien también defendió a su hijo Vicente. Actualmente está detenido en Brooklyn, a la espera de sentencia. Este cambio a culpable representa un avance para la justicia estadounidense en la lucha contra el narcotráfico y el fentanilo.

De acuerdo con el reportero Ariel Moutsatsos, quien estuvo presente en la audiencia de este lunes, Zambada reconoció ser uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa y afirmó mantener contacto con los cárteles de la droga colombianos.

“Zambada aceptó haber corrompido y sobornado policías, militares y políticos mexicanos durante 50 años de vida criminal (…). Pido perdón a todos los afectados por mis acciones”, concluyó ‘El Mayo’, de acuerdo con el periodista.

Salir de la versión móvil